GRACIAS!!!

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON DEL 9°SIMULACRO DE NACIONES UNIDAS "SAN ROQUE 2010"

CONSEJO DE SEGURIDAD


CONSEJO DE SEGURIDAD
SIMULACRO DE NACIONES UNIDAS
Información básica sobre los tópicos a tratar

Pedido de liberación del Tíbet: Repercusión internacional.
PEDIDO DE LIBERACION DEL TIBET
El Tíbet es una región autónoma del suroeste de China, enclavada en el Asia Central, cuya capital es Lhasa.
Desde el siglo VII hasta el siglo X el Tíbet fue un país independiente en donde la tierra era poseída por familias nobles, monasterios budistas y pequeños terratenientes de habitantes.
En el siglo XIII el Tíbet fue dominado por el Imperio mongol cuyos gobernantes le dieron gran autonomía secular a la escuela de Sa-skya del budismo tibetano, y en elXVIAltan Khan, de la tribu mongol de Turnet, le dio respaldo al gobierno religioso delDalái Lama, siendo el budismo la religión predominante entre mongoles y tibetanos.
Al principio del siglo XVIII China envió un comisionado chino a Lhasa para hacerse cargo del gobierno pero se produjo una rebelión donde fue asesinado. Posteriormente el ejército Qing invadió el Tíbet derrotando a los rebeldes, y reinstalando a otro comisionado. Dos mil soldados chinos permanecieron en el Tíbet siendo apoyados por fuerzas locales organizadas por el comisionado.
En 1904 los británicos enviaron un fuerte contingente militar e invadieron Lhasa, y en 1906 firmaron un tratado con China por el cual el Tíbet se convertía en un protectorado británico. Un año después se firmó un nuevo tratado entre Gran BretañaChina y Rusia donde se le daba a China la soberanía sobre el Tíbet. En 1911,el estallido de la guerra civil en China obligó a las tropas de este país estacionadas en el Tíbet a regresar a aquel país, y el Dalai Lama restableció su control sobre el Tíbet. En 1913 el Tíbet y Mongolia firmaron un acuerdo reconociendo su mutua independencia de China
Al estallar la Revolución de Xinhai y la Primera Guerra Mundial Tíbet perdió interés para las potencias occidentales y para China. En esa coyuntura el decimotercer Dalái Lama tomó el gobierno del Tíbet sin interferencia alguna de otros países.
China invadió el Tibet en 1949, con el pretexto de que históricamente esta región pertenecía a ellos. Los comunistas chinos destruyeron monasterios budistas, mataron y encarcelaron monjes, y la población sufrió (sufre) represión en su propia tierra. 
En 1959 hubo una gran rebelión del pueblo tibetano contra los chinos, la cual fue violentamente reprimida. A causa de esto, el Dalai Lama escapó a India, junto con otros monjes y gente del pueblo. 
Durante los siguientes años, el Dalai Lama ha buscado el apoyo de la ONU, la cual emitió resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en19591961 y 1965, solicitando a China que respetara los derechos humanos delpueblo tibetano y su deseo de autodeterminación, luego modificó sus demandas con la intención de llegar a un acuerdo y propuso la creación de un Tíbet democrático y con gobierno autónomo, en asociación con la República Popular de China.
Desde 1959 hasta la actualidad, el momento más crítico fue la revolución cultural, que afectó no sólo a Tíbet sino a toda China. Desde el fin de la revolución cultural, la cultura tibetana ha sido promocionada de forma imparable.
El Dalai Lama no busca la independencia del Tibet, sino una auténtica autonomía. En la actualidad, los tibetanos son segregados, no obtienen buenos trabajos ni educación, son desplazados por los chinos de la etnia Han que el gobierno ha alentado a emigrar a Tibet.
El gobierno chino trata incluso de autorizar las reencarnaciones de maestros budistas, en busca de controlar incluso la espiritualidad del pueblo tibetano.
La lucha por ser libres es recomendable. En momentos en que el Estado comete actos brutales de violencia en contra del pueblo, la solidaridad y la acción son necesarias y, de hecho, en todo el mundo la gente de bien ha expresado su indignación por la situación en el Tibet. El pueblo se ha manifestado, porque una situación como esta en donde carece la libertad ambulatoria, de expresión y de elección, no daña solo los ideales de un país. Esta situación también está cortando directamente las libertades del pueblo chino que no puede postularse a favor de la liberación porque es reprimido violentamente, no puede saber las acciones del gobierno sobre el Tibet, no puede saber si lo que dice en los diarios es verdad porque están regulados para controlar al pueblo tibetano, entre otras cosas.
Porque como dijo Martin Luther King, “La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados”, por eso en la mayoría de los países existen las marchas pro-tibetanas multitudinarias. Ejemplos claros de lo anterior comentado, se dieron en los JJ.OO BEIJING 2008 que generó ácidas protestas por parte de tibetanos y simpatizantes de la causa tibetana en todo el mundo. La policía de países con grandes cantidad derefugiados tibetanos como India y Nepal tuvo que mantener el orden ante las protestas. En Japón, un país de larga tradición budista donde más del 98% de la población es budista, se realizaron multitudinarias protestas. Barack Obama solicitó al presidente George W. Bush que no asistiera a los Juegos Olímpicos de Pekín si el gobierno chino no dialogaba con el Dalai Lama, el presidente de Francia Nicolas Sarkozy y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon no asistieron a la apertura de los JJ.OO.
Mientras tanto, los pobladores chinos no se enteraban de nada lo que sucedia porque los medios solo reflejaban la alegría de los juegos. Al igual que ocurre ahora y hace varios años, las marchas pacificas a favor de la causa tibetana que ocurren en países como Argentina, México, Inglaterra, Francia, Peru, Canada, Birmania, India, Nepal, Japon, Estados Unidos, Grecia, Zimbabue, etc. no son valoradas por el gobierno chino y solo recurren a censurarlas en los medios de su país.
Como fue citado en el Documento de la ONU en Noviembre de 1950, por su Santidad el XIV Dalai Lama de Tibet, el problema es simple. Los chinos reclaman al Tibet como parte de China y los tibetanos sienten que racialmente, culturalmente y geográficamente están lejos de los chinos. Si estos encuentran las reacciones de los tibetanos a su reclamo inaceptables, hay otros métodos civilizados por los cuales podrían establecer los puntos de vista de la gente de Tibet, o, si el asunto fuese ser seguramente jurídico, están abiertos a buscar reparación en una corte legal internacional.
El éxodo tibetano se mantiene hasta el día de hoy, los tibetanos siguen huyendo de su propio país, arriesgándose a morir en el Himalaya, a cambio de la libertad que en su tierra no tienen.
Los Ministros, con la aprobación de Su Santidad el Dalai Lama, confían el problema de Tibet a la decisión máxima de las Naciones Unidas, esperando que la conciencia del mundo no permita la interrupción su es Estado.
Atentados militares en Angola e India.
Al hablar de los atentados ocurridos en la india, sin ir muy lejos, el 6 de abril del 2010un grupo de rebeldes maoístas mató este martes a 75 miembros de las fuerzas de seguridad en una emboscada en la jungla, en la región de Raipur, en el centro del país. El ataque se atribuye a una guerrilla radical que apoya al campesinado indio. La patrulla de la CRPF (Fuerza Central de la Policía de Reserva) fue atacada durante la madrugada, en una frondosa región selvática. Los militares quedaron atrapados entre el fuego de las armas automáticas y las explosiones de bombas del grupo guerrillero. Otro grupo de soldados que acudió en rescate de sus compañeros también se vio desbordado por el fuego de los rebeldes.
En total, 75 agentes fueron muertos y siete quedaron gravemente heridos. En su huida, los insurgentes hicieron explotar un vehículo blindado que había sido enviado para recuperarlos, según fuentes policiales.
Los "terroristas rojos", como los llaman las autoridades indias, sumarían entre 10.000 y 20.000 efectivos y, según ellos, luchan en defensa de los campesinos sin tierra. Para el Primer Ministro indio, Manmohan Singh, suponen la mayor amenaza para la seguridad del país.
A mediados de febrero, los maoístas habían atacado un destacamento policial en el este de India, provocando 25 muertos.
La India, por su parte, cuenta con el tercer Ejército más numeroso del mundo - 3,7 millones de soldados entre activos y en reserva - y con 60 cabezas nucleares y plutonio para fabricar entre 30 y 50 más, según el CDI (siglas en inglés del Centro de Información de Defensa). El último informe sobre terrorismo del Departamento de EE.UU. destaca que más de 2.300 personas fallecieron el pasado año en la India a consecuencia de ataques terroristas (10,5% del total).
Pero si hay una “madre de todos los conflictos” en la India, ése es el de Cachemira. Conflicto que casi lleva a apretar el botón nuclear a la India y a Pakistán y que fue originado tras la decisión del Marajá Hari Singh de incorporar este territorio (con un 80% de musulmanes) a la India con el objetivo de impedir el triunfo de la guerrilla. Fue tras la independencia del Reino Unido y la creación de los dos Estados.
El 30 de noviembre del 2008, en la ciudad de Bombay, hubo un ataque terrorista según fuentes de la Guardia Nacional de Seguridad. Fue el ataque más prolongado y sangriento en la India; comenzó el 26 de noviembre por la noche. Una decena de jóvenes, venidos desde Pakistán por mar, protagonizó la matanza cerca de cines y hoteles, en hospitales y restaurantes y en la terminal ferroviaria central. Los atacantes tomaron rehenes en dos hoteles de lujo y en un centro religioso judío.
En la operación antiterrorista, que duró más de dos días, murieron 18 extranjeros y unos 20 efectivos de las fuerzas policiales y especiales.
La ciudad permanece conmocionada por los sucesos. Bombay, capital financiera de la India, no había sufrido jamás un ataque de similares características, ni por el número de víctimas, ni por la duración, ni por el número de efectivos que tuvieron que emplearse para controlar la situación.
La frialdad, precisión y duración del operativo terrorista han dejado huella entre sus ciudadanos, más al saberse que pretendían prolongar las acciones y asesinar a cientos de ciudadanos y conocían a la perfección técnicas militares.
La situación había creado también una crisis política al saberse que el ministro del Interior de la India, Shivraj Patil, presentó su dimisión tras asumir la responsabilidad por el ataque terrorista. La dimisión se produjo en un entorno de críticas a los servicios secretos indios por no haber anticipado y previsto los ataques.
El 10 de marzo del 2009 India pide, a causa de su último atentado nombrado anteriormente, legalmente censurar las imágenes de Google Earth de lugares que podrían ser blancos de ataques.
A raíz de estos atentados nombrados que han sucedido en la India podemos decir que nos encontramos con un sector en el cual realizan sus protestas a través de delitos, ya sean por el reclamo de territorios que pertenecen o deberían pertenecer a ciertas personas o por la división de los estados y sus reclamos entre otros.
Y éstos no son los únicos atentados que han ocurrido en India, pero si son los mas nombrados e importantes; y sabemos que como algunos problemas aun no han sido solucionados, continuarán encontrándose con ataques terroristas, tanto en este sector como en otros que sufren similares problemas o peores.
ATENTADOS MILITARES EN ANGOLA
En febrero de 1961 António Agostinho Neto, primer presidente angoleño ataca la prisión de Luanda y libera cientos de presos. Ese día se considera el comienzo de la guerra que independizaría el país.
La guerra civil mas larga del continente africano, desde 1975 al 2002. Comenzó con la ideología de la liberación de Angola del colonialismo portugués, que enfrentó a varios movimientos angolanos antagonistas, y a sus respectivos aliados.
El conflicto de Angola enfrentó al gobierno del MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola) y sus aliados de Cuba y la SWAPO (en español: Organización del pueblo de África del Sudoeste), que luchaba por la independencia de Namibia, contra UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola), el FNLA (Frente Nacional para la Liberación de Angola), Sudáfrica y Zaire.
Lisboa reacciona, debido al ataque de la UPA, enviando un contingente de 60.000 soldados para sofocar la rebelión de su productiva colonia. Lo que lograron tras matar a 50.000 personas.
La dictadura portuguesa fue derrocada el 25 de abril de 1974. En aquel momento los oficiales del ejército colonial, cansados de aquella guerra, no desearon seguir con la lucha y Angola y Mozambique pronto seguirían la senda de sus posesiones en la India.
La
s negociaciones abiertas del gobierno portugués con los tres movimientos principales de las guerrillas (MPLA, FNLA y la UNITA), establecieron un período de transición y el comienzo de un proceso para la implantación de un sistema democrático en Angola, Acuerdos de Alvor, Enero de 1975.
Desgraciadamente la independencia no fue para los angoleños un periodo de paz; sino la guerra más larga de su continente. Mucho antes del día de la independencia del 11 de noviembre de 1975, el FNLA desató la guerra civil atacando al MPLA. Lostres grupos nacionalistas que habían luchado contra el colonialismo portuguéslucharon entre sí para el control del país, y particularmente de la capital, Luanda.
Ya en 1976 las Naciones Unidas reconocieron el gobierno del MPLA como el representante legítimo de Angola, pero no fue seguida ni por Estados Unidos ni porSudáfrica. En mayo de 1977, un segmento del MPLA dirigido por Nito Alves, lanzó un golpe de estado con el apoyo de la URSS, que fue derrotado por el gobierno de Cuba. En el final de ese año, el MPLA a través de su I Congreso, se proclamó como un partido Marxista-Leninista. Agostinho Neto murió en Moscú el 10 de septiembre de1979.
En agosto de 1981, habían lanzado la operación “Smokeshell” que usaba 15.000 soldados, tanques y aviones, avanzando más de 200 kilómetros en la provincia del Cunene (sur del país). El gobierno de Sudáfrica justificó sus invasiones como intentos para destruir las bases de SWAPO en la región, el movimiento independentista deNamibia. Lo que resultaba verdad en parte, pero también formaba parte del apoyo a UNITA para crear de una “zona liberada” bajo su administración.
Estos conflictos solamente terminaron con la derrota de las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica.
El 27 de junio de 1988 una escuadrilla de MiG-23 cubanos destruye una base sudafricana en la frontera, causando numerosas bajas. El 27 de junio de 1988, un escuadrón de aviones MIG-23ML atacan la reguladora de agua situada en Calueque (territorio angoleño cercano a la frontera con Namibia). En esa posición se encontraba un destacamento de las SADF. Al día siguiente Sudáfrica pide a Cuba la tregua, y se reanudan las conversaciones de paz.En junio de 1989, en Gbadolite (Zaire), UNITA y el MPLA establecen una tregua. La paz duró solamente dos meses. El FNLA terminó por disolverse tras pasarse paulatinamente muchos de sus miembros al partido gubernamental y reducir este sus recelos hacia ellos. El 11 de mayo de 1991, el gobierno publicó una ley que autorizó la creación de nuevos partidos, para poner fin al monopartidarismo, y la descentralización de parte de la administración.
Las elecciones de septiembre de 1992, habían dado la victoria al MPLA (el cerca de 50% de los votos). UNITA (con cerca de 40% de los votos) no reconoció los resultados electorales, pese a considerarla los observadores europeos como un éxito y notablemente limpias. Un baño de sangre tuvo lugar casi inmediatamente, reiniciando el conflicto armado, primero en Luanda, y dispersándose rápidamente al restante territorio. En 1993, una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas embargó las transferencias de armas y combustibles para UNITA lo que obligaba a Savimbi a negociar un nuevo acuerdo.
En la capital se decía que la única solución para la guerra pasaba por capturar o matar a Savimbi, pues la situación, pese a todo, parecía haber llegado a una situación de tablas. Pero el 22 de febrero de 2002 Savimbi cayó abatido en un tiroteo con las tropas gubernamentales y su cadáver fue exhibido a los periodistas.
Menos de dos meses después ya se entablaban conversaciones para llegar a la paz en un país minado y arrasado, pero muy rico en recursos naturales
El principal elemento de este conflicto es el petróleo. Cabinda supone el 60% de la producción petrolera de Angola, que en 2009 se convirtió en el primer exportador africano superando a Nigeria.
«Las Fuerzas Armadas angoleñas han vuelto a desplegar 30.000 soldados en Cabinda para acabar con la insurrección separatista», señalaba Human Rights Watch en un informe de 2009.
El viernes 1 de enero de 2010 el Frente para la Liberación del Exclave de Cabinda (FLEC) ametralló el autobús del equipo togolés, que iba a participar en la Copa de África de fútbol. En el ataque murieron tres personas y nueve resultaron heridas. FLEC se encuentra debilitado por la masiva presencia militar angoleña, pero que siguen siendo capaces de realizar atentados.
Actualmente, el FLEC-FAC y el FLEC-PM funcionan de manera autónoma en Cabinda, pero han formado conjuntamente un Gobierno Cabindés en el exilio, según explicó a France Presse Mingas.
CONSTANTES CONFLICTOS ENTRE PAISES AFRICANOS
En el mundo hay 25 conflictos armados muy importantes que se destacan a la hora de hablar del tema. Entre esos 25 conflictos 10 forman parte del continente africano.
Los conflictos armados que desangran y empobrecen a África, en algunos países desde hace casi dos décadas, continúan sin despertar un especial interés entre los países más desarrollados de la comunidad internacional. Son las llamadas “guerras olvidadas”. Que tienen como principales causas el control del poder político y de los recursos naturales.
En el 2004 nos encontrábamos con los siguientes conflictos en el continente africano. De los cuales, la gran mayoría, actualmente siguen en vigencia sin haber sido resueltos o simplemente se encuentran indemnes.
Argelia: Estancamiento en el control de los recursos naturales
Burundi: Persisten los enfrentamientos
enfrentamientos entre el Gobierno Nacional de Transición y el grupo armado de la oposición, el FNL de A. Rwasa, aunque éstos persisten en la provincia de Bujumbura Rural, feudo del FNL.
Costa de Marfil: Involución del proceso de paz
En la región occidental, la involución del frágil proceso de paz fue la principal característica del conflicto bélico que se alarga en Costa de Marfil desde hace más de 3 años. El papel de Francia como garante del proceso de paz y del alto el fuego, con la presencia de casi 5.000 soldados, quedó en entredicho por la falta de resultados para acallar el conflicto. Se sucedieron en ese tiempo las manifestaciones antifrancesas y los ataques a la población civil.
Liberia: Violaciones del alto el fuego y los derechos humanos
La continua falta de fondos para afianzar el proceso, la persistencia de abusos y violaciones de los derechos humanos y las diversas violaciones del alto el fuego caracterizaron el conflicto de Liberia durante 2004.
Somalia: Desgobierno, violencia e inseguridad
El proceso de paz en Somalia, que viene desarrollándose en Kenya desde septiembre de 2002, ha ido avanzando durante 2004 en la línea de poner fin a la situación de desgobierno, violencia e inseguridad existente desde 1988, incrementada a partir de 1991, tras la caída del dictador S. Barre. Los principales retos que afronta el presidente, A. Yusuf Ahmed, son el restablecimiento de la seguridad y garantizar la ayuda humanitaria en todo el territorio, aunque persisten los enfrentamientos en todo el país.
Medio Oriente: origen del enfrentamiento entre Israel y Palestina. Historia. Situación actual. Tarea realizada por la ONU hasta hoy. Nuevas propuestas de solución al conflicto.
Las relaciones entre los judíos y los palestinos, que son árabes, vienen de hace miles de años, antes de las épocas bíblicas. Es debido a esta larga historia que los problemas entre los judíos y los palestinos son tan complicados, intensos y confusos. Además de los eventos históricos, se trata de dos pueblos devotos a sus respectivas religiones y convicciones y cuyas civilizaciones fueron ambas explotadas a lo largo de su turbulento desarrollo. 
Todo empezó con Abraham. "Deja tu tierra y tus parientes y la casa de tu padre, y ve a la tierra que te mostraré", dice Yahvé a Abraham (Génesis 12,1). Acompañado por los suyos, Abraham abandonó Ur, en Caldea, y emprendió camino hacia la tierra de Canaán, el futuro Eretz-Israel, la tierra de Israel. Entonces Dios prometió a Abraham: "Daré esta tierra a tu descendencia" (Génesis 12,7). Basándose en esta promesa divina, los extremistas judíos reivindican Eretz-Israel, incluidas Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania, territorio árabe ocupado desde 1967). Pero Abraham tuvo dos hijos: primero, Ismael, nacido de Agar; y después, Isaac, nacido de Sara. Según la tradición religiosa, los judíos son descendientes de Isaac; los árabes, de Ismael. Los judíos se consideran los descendientes auténticos de Abraham porque Sara era la esposa legítima del patriarca, mientras que Agar era la sierva egipcia. Pero el pueblo árabe considera que Ismael era el primogénito, con lo que debería tener prioridad sobre Isaac.
Continúa la historia con la diáspora judía y las cruzadas del siglo XI, en la que árabes y judíos luchan por la tierra prometida. La "Tierra prometida" es Israel, y la zona de conflicto entre judíos y palestinos es Jerusalén. Considerada una ciudad santa por tres de las religiones más prominentes del mundo: el Judaísmo, el Islamismo y el Cristianismo, y cada una de ellas ha intentado por medios sangrientos de adueñarse de ella.
Luego podemos hacer una cronología de los hechos relevantes del conflicto.
1882 Llegada de los primeros colonos judíos a Palestina financiados por el barón Rothschild. 
1886. Theodor Herzl publicó "El estado judío", en el que proclamaba que los judíos se apoderarían de Sión (Jerusalén) y serían hombres libres de nuevo. Su trabajo inspiró el movimiento Sionista y gestó el Primer Congreso Sionista Internacional.
En la década anterior a la Primera Guerra Mundial, un pequeño número de judíos polacos y rusos se asentaron en Palestina.
1916 Durante la I Guerra Mundial se llega a los Acuerdos secretos Sykes-Picot entre Gran Bretaña y Francia por el que las dos potencias se reparten el Próximo Oriente, con la promesa de una futura independencia a cambio del apoyo árabe en el conflicto. Palestina queda bajo control británico. El propósito era desmantelar el Imperio Otomano en grupos de poder, entregando partes del territorio a cada facción, el mismo territorio que los árabes pensaban quedaría bajo su control. El resultado dejo a los judíos y a los árabes bajo el poder británico en Palestina.
1917 Después de la Primera Guerra Mundial, los territorios de Israel pasaron a formar parte de Palestina, un protectorado británico que incluía Israel y partes de Jordania y Egipto. En una carta del ministro de asuntos exteriores británico, Lord Balfour, dirigida al financiero judío Lord Rothschild, el gobierno británico expresaba su intención de apoyar la creación de una nación judía en Palestina. Esta carta se conoce popularmente como la Declaración de Balfour de 1917. 
1919 El primer Congreso Nacional Palestino, celebrado en Jerusalén, rechaza la Declaración Balfour y solicita la independencia para Palestina.
1922 La Sociedad de Naciones confía a Gran Bretaña el mandato sobre Palestina. La administración británica impulsa una nueva ola de inmigración judía y la resistencia palestina contra la ocupación produce sucesivos estallidos de violencia.
1933 La llegada al poder del régimen nazi y sus persecuciones antisemitas provocan la emigración masiva de judíos. En Palestina, el número de inmigrantes será en los años 30 el doble que el de los años 20. De manera que la proporción de judíos pasará de 10% en 1918 a un 30% en 1939.
1936 Se desencadena la Gran Revuelta Árabe, insurrección que se extiende por toda Palestina. 

1937 Ante la grave situación que se vive en Palestina, la comisión enviada por Gran Bretaña publica el Informe Peel en el que se recomienda crear dos estados separados dentro de Palestina para los judíos y los árabes respectivamente. Los árabes rechazaron el plan, ya que los obligaba a aceptar la creación de un estado judío y hacía que algunos palestinos tuvieran que vivir bajo reglas judías. Los judíos se opusieron al plan porque no les otorgaba suficiente territorio. A pesar de ello, los judíos acordaron negociar con los británicos, mientras que los árabes se negaron a participar. 1939 El gobierno británico anunció el establecimiento de un estado árabe en Palestina. También anunció un límite en el número de inmigrantes judíos.
1945 Una vez que la Segunda Guerra Mundial hubo terminado y las atrocidades del Holocausto fueron divulgándose, los intereses por resolver el problema palestino se hicieron más intensos. Los simpatizantes pensaban que los judíos, quienes habían casi que desaparecido en su totalidad durante la Guerra, merecían tener un santuario y un lugar propio donde vivir. Sin embargo, los palestinos también querían tener un país propio. 

1947 La Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de la Resolución 181 aprueba el plan de partición de Palestina en un estado árabe y otro hebreo, con el rechazo de los países árabes.
1948 Proclamación, el 14 de mayo, del Estado de Israel que da lugar a la primera guerra entre árabes e israelíes. Israel consolida su poder en la zona y se produce el éxodo de 600.000 palestinos. La ONU adopta la Resolución 194 sobre la cuestión de los refugiados.
1951 Los palestinos comienzan las invasiones en tierra israelí desde la franja de Gaza y Cisjordania. Israel invade la península del Sinaí. También tomaron Gaza y Sharm el Sheik en la cima de la península del Sinaí que controla el acceso al Golfo de Aqaba y el Océano Índico. Israel se retiró en 1957, después de que su acceso al Golfo fuera garantizado mediante un acuerdo de alto el fuego de las Naciones Unidas. 
1956 Segunda guerra árabe-israelí. Agresión por parte de Israel, Francia y Gran Bretaña contra Egipto tras la nacionalización del canal de Suez por el presidente Naser. 

1964 Creación en Jerusalén de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y publicación de la Carta Nacional Palestina, que será modificada en su forma definitiva en julio de 1968. 
1967 Guerra de Junio o de los - Seis Días - , provocada por la alianza entre Egipto, Siria y Jordania, que ponen en peligro la salida de los barcos israelíes al mar Rojo. Acaba con la ocupación israelí del resto de Palestina (Cisjordania, Gaza, Jerusalén-Este), el Sinaí egipcio y el Golán sirio. La Resolución 242 de Naciones Unidas exige la retirada de las tropas israelíes de los territorios ocupados.
1968 IV Congreso Nacional Palestino de la OLP. Modificaciones de la Carta NacionalPalestina. 

1969 Yaser Arafat es elegido presidente de la OLP. Tras la derrota de 1967 esta organización lanza, tanto desde los territorios palestinos ocupados como desde los países limítrofes, una estrategia basada en atentados terroristas como forma de perpetuar la lucha armada por la liberación. 
1970 Septiembre negro. La OLP es expulsada de Jordania y establece su cuartel general en Líbano. 
1973 Guerra de Octubre (Yom Kipur / Ramadán). Egipto y Siria lanzan un ataque sorpresa mientras los judíos celebran el día del Perdón. Por primera vez Israel no logra vencer a los ejércitos árabes, pero la victoria tampoco se plasma en la recuperación de ninguno de los territorios ocupados. Durante la cumbre de Argel, la Liga Árabe reconoce a la OLP como única representante del pueblo palestino. Adopción de la Resolución 338 por parte de Naciones Unidas que hace un llamamiento al alto el fuego y retoma los términos de la 242. 
1975 Comienza la guerra civil libanesa. Israel pretende expulsar de Líbano a los palestinos.
1981 Asesinato del presidente egipcio Anuar El-Sadat en El Cairo. Israel anexiona el Golán.
1982 Israel invade el Líbano llegando hasta las puertas de Beirut. Los dirigentes de la OLP tienen que abandonar el territorio libanés pasando a establecerse esta vez en Túnez. 

1985 Israel bombardea el cuartel general de la OLP en Túnez. 
1987 Comienza, el 9 de diciembre, la Intifada, revuelta popular en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza. 
1988 El Consejo Nacional Palestino, reunido en Argel, proclama el Estado Independiente de Palestina, con Yaser Arafat como presidente, así como reconoce la existencia del Estado de Israel. Ante la Asamblea General de Naciones Unidas, reunida en Ginebra, Yaser Arafat condena el terrorismo en todas sus formas. Washington acepta comenzar a dialogar con la OLP. 
1991 El 17 de enero, comienza la Guerra del Golfo. La OLP se alinea con Iraq. Los aliados imponen a Israel la no beligerancia. El 30 de octubre se inaugura en Madrid la Conferencia de Paz sobre Oriente Medio, patrocinada por los Estados Unidos y la URSS. Además de Egipto, Siria, Líbano e Israel, los representantes palestinos de los territorios ocupados acuden a la reunión formando parte de una delegación conjunta jordano-palestina. Se establecen las bases de las futuras negociaciones. 
1993 Firma en Washington, el 13 de septiembre, entre Arafat y Rabín, de la Declaración de Principios, elaborada secretamente durante el verano en Oslo. En los días previos, Arafat había reconocido el derecho a existir de Israel y Rabín aceptado ala OLP como representante única de los palestinos. El acuerdo, también conocido como Oslo I, preveía un período transitorio de cinco años en los que se irían desarrollando las bases para obtener la autonomía de Cisjordania y la franja de Gaza y elaborar un estatuto sobre el futuro de Jerusalén, logrando, a continuación, una solución definitiva.
1994 Yaser Arafat e Isaac Rabin ratifican en El Cairo las modalidades de aplicación del acuerdo del 1993 por las que se estipula la autonomía de la franja de Gaza (40%) y la ciudad cisjordana de Jericó en primer lugar. 
1995 Arafat y Rabín firman en Washington el acuerdo provisional para Cisjordania y la franja de Gaza (Oslo II o Acuerdo de Taba) sobre la extensión de la autonomía. 
1996 En enero, Yaser Arafat es elegido presidente de la Autoridad Palestina. En abril, Israel lanza la operación Uvas de la Ira contra posiciones de Hezbollah en el Líbano. Un grupo extremista palestino llamado Hamas reclamó la responsabilidad de un acto terrorista.
1997 Firma del Protocolo de Hebrón en el que se acuerda el repliegue, que no retirada, del ejército israelí de las cuatro quintas partes de dicha ciudad
1998 El presidente Clinton presidió la Cumbre del Medio Oriente, donde Netanyahu y Arafat firmaron el Acuerdo Wye River, un convenio de tierra a cambio de paz que involucró los territorios de Cisjordania. Israel se compromete a retirarse de un 13% de los territorios cisjordanos ocupados a cambio del compromiso por parte de la AP de reprimir con mayor dureza a los movimientos terroristas con ayuda de la CIA. 

2000 En mayo, se produce la retirada precipitada del ejército israelí del sur del Líbano tras la ofensiva de Hezbollah. En julio, la cumbre israelo-palestina de Camp David destinada a tratar todos los asuntos pendientes relacionados con el estatuto final concluye sin alcanzar ningún acuerdo por las discrepancias sobre la soberanía de Jerusalén. La visita de Ariel Sharon, el 28 de septiembre, a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén provoca violentos enfrentamientos que se extienden rápidamente por Cisjordania y la franja de Gaza, dando comienzo a una Segunda Intifada. 
2001 A pesar de algunos intentos a favor de la reanudación de las conversaciones, la violencia persiste.
2002 Nueva escalada de violencia en el conflicto en Oriente Próximo, un nuevo elemento amenaza con ampliar la inestabilidad y violencia a los países vecinos a Israel y los Territorios Ocupados, hay gran convulsión política en los campos de refugiados palestinos y en las calles de diversas ciudades de Jordania, Líbano, Siria, Egipto y otras naciones árabes, como consecuencia de la preocupación por la actuación militar israelí de Gaza y Cisjordania y por el asedio a las instituciones políticas y militares dela Autoridad Nacional Palestina.
La invasión de fuerzas israelíes en la ciudad de Ramalá y la toma del cuartel general del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, es un paso grave del que será muy difícil volver atrás. Habrá más ataques terroristas suicidas; habrá más represalias de Israel y la guerra se volverá todavía más abierta. 
A finales de diciembre de 2008 finalizó la tregua entre Hamás y el ejército israelí en la Franja de Gaza. Israel lanzó su primer ataque en la Franja de Gaza el 27 de diciembre de 2008, como represalia contra Hamas por el lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia Israel. El alto al fuego se decretó el 18 de enero del 2009, cuando Israel y Hamas declararon un cese de las operaciones militares. A pesar de esto, proyectiles y cohetes continuaron siendo disparados desde Gaza hacia los centros de población civil israelí, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel continuaron con sus ataques sobre la Franja de Gaza.
Hoy en dia las negociaciones de paz continúan tanto como los ataques permanentes entre ambas naciones. Los habitantes palestinos de la ciudad suman 200.000, la gran mayoría de los cuales se negaron en el momento de la anexión israelí de su territorio a aceptar la ciudadanía israelí a cambio de jurar lealtad al estado judío, lo que indica el rechazo mayoritario a aceptar la soberanía israelí en la ciudad. Hoy día viven con el estatus de residentes permanentes lo que no les garantiza los mismos derechos que si poseyeran la ciudadanía israelí.
El estatus de Jerusalén sigue siendo uno de los puntos clave del conflicto palestino-israelí.
Es, por lo tanto, el momento para que la Unión Europea, Estados Unidos, la LigaÁrabe y las Naciones Unidas adopten una posición común a favor de un alto el fuego y para que pueda entrar en la región una fuerza de verificación internacional no armada que disuada a las partes del uso de la fuerza. 
en la actualidad no debe sorprendernos que la comunidad internacional sea incapaz de manifestarse en contra de esos ataques del ejército israelí.


ONU
El Plan de Partición de 1947
El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, aprobó la Resolución 181, la cual recomendaba un plan para resolver el conflicto entre judíos y árabes en la región de Palestina, que se encontraba en esos momentos bajoadministración británica. El plan de la ONU proponía dividir la parte occidental del Mandato en dos Estados, uno judío y otro árabe, con un área, que incluía Jerusalén y Belén, bajo control internacional. La incapacidad del gobierno británico para llevar a cabo este plan, junto con la negativa de los países árabes de la región a aceptarlo, tuvo como consecuencia la guerra árabe-israelí de 1948.
Hoja de ruta para la paz 2003
El 30 de abril de 2003 se presenta al Gobierno de Israel y a la Autoridad Palestina, una hoja de ruta elaborada por el Cuarteto (Estados Unidos,Unión EuropeaRusia y las Naciones Unidas) para lograr la paz entre Israel y Palestina teniendo como plazo máximo 2005Texto completo
En la Fase I de esta Hoja de Ruta, se establecen las bases necesarias para la iniciación de un proceso paulatino de paz efectiva entre Israel y Palestina: el fin al terror y la violencia, normalización de la vida de los palestinos y creación de instituciones palestinas.
En la Fase II se establecen las bases para la retirada paulatina de las fuerzas israelíes de los territorios ocupados desde 2000, la congelación de la política de asentamientos israelíes, la continuación del desmantelamiento de las organizaciones terroristas y la consolidación de instituciones palestinas.
En la Fase III se sientan las bases para un estatuto permanente y el fin definitivo del conflicto israelí-palestino.
El 19 de noviembre, al ver la carencia de apoyo de la Hoja de Ruta entre las dos partes afectadas, las Naciones Unidas sacan la resolución 1515 en la que hacen suyala Hoja de Ruta e instan a las partes a la colaboración en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto israelí-palestino.
Fuentes:
http://www.aztlan.net
http://www.nodo50.org
http://www.elinconformistadigital.com
http://www.publispain.com
http://www.rodolfowalsh.org
http://www.choike.org
Instituto Español de Relaciones Internacionales y Política Exterior







ENTREVISTA ZBIGNIEW BRZEZINSKI ANALISTA DE TEMAS DE SEGURIDAD
"Los israelíes precisan un gobierno no comprometido con la ultraderecha"
Por: Nathan Gardels
GLOBAL VIEWPOINT Y CLARIN

VISITA A CISJORDANIA. BAN KI MOON (IZQ), LIDER DE LA ONU, AYER JUNTO AL PREMIER PALESTINO, SALAM FAYAD..
Zbigniew Brzezinski, uno de los pensadores estratégicos más destacados de EE.UU., fue asesor del presidente Jimmy Carter en materia de seguridad. El siguiente es un diálogo que mantuvo con Nathan Gardels, editor de Global Viewpoint Network el martes 17 de marzo.

-Es evidente que el conflicto israelí-palestino ocupa el lugar central de lo que motiva tanto terrorismo en contra de EE.UU. En ese contexto, la insistencia del gobierno de Netanyahu en ampliar los asentamientos -pese a la promesa manifiesta del presidente Obama de frenarlos - no debilita la credibilidad estadounidense. ¿No va, esencialmente, en contra de los intereses estratégicos estadounidenses? Si EE.UU. se echa atrás en su exigencia, alimentando la "tercera Intifada" que se desarrolla actualmente en los territorios palestinos, ¿no será un regalo tanto para los reclutadores de terroristas como para el régimen de Irán, lo cual hará peligrar aún más los intereses estadounidenses en todo Oriente Medio?

Absolutamente. Pone en peligro las vidas de los soldados estadounidenses estacionados en Oriente Medio y la lucha en Afganistán dado que intensifica el apoyo al extremismo musulmán.

-Teniendo en cuenta que esa Intifada amenaza los intereses estratégicos estadounidenses -y por ende profundiza la fisura entre EE.UU.e Israel- ¿no perjudica también a este último?

Ehud Barak, el ministro de defensa de Netanyahu y ex primer ministro, lo expresó mejor de lo que puedo hacerlo yo: a menos que haya una solución de dos Estados, "cualquier otra situación -y no una bomba iraní o cualquier otra amenaza externa- es la amenaza más seria al futuro de Israel". Pero una solución de dos Estados es imposible en tanto proliferen los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este. Barak también dijo (el 2 de febrero) que si no hay una solución de dos Estados "Israel será, o no judío o no democrático. Si el bloque de millones de palestinos no puede votar, habrá un Estado de apartheid".

-Esta semana, en un editorial, el diario Haaretz dijo: "Israel no es un activo estratégico estadounidense, pero EE.UU. es el motor de la fuerza de Israel, y es esencial controlar la locura que amenaza destrozar el vínculo entre los dos países. El gobierno liderado por Netanyahu está emergiendo ahora como una amenaza estratégica (para Israel)".

Coincido con Haaretz. Y por eso el tema no es entre EE.UU.e Israel sino entre EE.UU. y un gobierno de extrema derecha en Israel cuyo primer ministro proclama que acepta una solución de dos Estados mientras se esfuerza porque sea imposible alcanzarla.

-¿Qué deberían hacer Israel, los israelíes?

Los israelíes precisan un gobierno de unidad nacional, y no uno comprometido con la ultraderecha. Es como si Hamas dominara el lado palestino.

-¿Cuál es el papel del Cuarteto - el grupo formado por Europa, Rusia, Naciones Unidas y Estados Unidos - reunido en Moscú (19 de marzo) para avanzar?

El Cuarteto debe plantear lo que debería respaldar toda la comunidad internacional: los lineamientos básicos de una paz de reconciliación, la única paz con posibilidades de perdurar. Los principios de cualquier movimiento hacia la reconciliación son claros: no hay derecho al retorno para los palestinos; dos capitales en Jerusalén Este y Oeste; la vuelta a las fronteras de 1967 con un canje de territorios de uno a uno para ajustar esas fronteras; un Estado palestino desmilitarizado con fuerzas estadounidenses o de la OTAN sobre el Río Jordán para garantizar la seguridad estratégica de Israel.