GRACIAS!!!

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON DEL 9°SIMULACRO DE NACIONES UNIDAS "SAN ROQUE 2010"

PREPARACION DEL DELEGADO


           
PREPARACIÓN DEL DELEGADO -  ORIENTACIÓN EN EL ESTUDIO DE LOS PAÍSES, PROVINCIAS Y  LOCALIDADES EN PARTICULAR

           Con el objetivo de investigar, estudiar y formular las políticas del país, provincia o localidad que haya sido designado a cada delegación en particular, tanto en forma escrita como oral, los estudiantes necesitarán:
  1. Conocer todos los aspectos del país, provincia o localidad en cuestión.
  2. Tener un conocimiento específico sobre todos los tópicos de la agenda.
  3. Investigar las opiniones de expertos .

ASPECTOS A SER CONSIDERADOS EN EL ESTUDIO DEL PAÍS, PROVINCIA O LOCALIDAD

Estructuras políticas:
          Origen de las mismas
          Constitución y gobierno
         Estabilidad y Política del presente Gobierno
Factores culturales
          Grupos étnicos
          Religión
          Historia cultural
Geografía:
          Países limítrofes, o provincias de la misma región o localidades limítrofes
          Topografía
          Consideraciones geopolíticas 
Economía:
          Sistema monetario
          Grado de  dependencia y deuda externa
          Participación en organizaciones económicas y de comercio
Recursos Naturales:
          Producción básica de bienes
          Acuerdos comerciales
          Grado de autosuficiencia
Defensa:
          Estructura militar
          Dependencia de otras naciones
          Alianzas
Visión de los problemas mundiales:
           Rol e influencia en el mundo
           Bloques y grupos geopolíticos a los que pertenecen
 Historia:
           General
           Últimos cincuenta años
           Historia reciente

PARA LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS TOPICOS A TRATAR, ES FUNDAMENTAL:

1.        Mantenerse al tanto del desarrollo de las noticias internacionales.
2.        Leer acerca del trasfondo histórico y geopolítico de los temas
3.        Estudiar resoluciones, reportes y documentos de Naciones Unidas referentes a los tópicos, y legislación nacional y provincial en el caso de provincias y localidades.

 

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS


1.        Es fundamental conocer el sistema de las Naciones Unidos
2.        Conocer y estudiar la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos
3.        Conocer las teorías de las RELACIONES INTERNACIONALES 
4.        Completar el estudio de los tópicos con la información disponible en Internet


INSTRUCTIVO PARA LOS DELEGADOS
Estructura de asamblea

¿Qué es una hoja de trabajo?
   
 Una hoja de Trabajo es un documento no oficial previo a la confección de un proyecto de resolución, en la cual estarán plasmadas las ideas y propuestas principales de un grupo, o grupos, de países con respecto a un tópico en particular.
El objetivo principal de la elaboración de la Hoja de Trabajo es lograr unas discusiones más dinámicas, en aras de lograr la confección de un solo Proyecto de Resolución, e ir reconociendo las similitudes y diferencias entre las delegaciones, a fin de hacer del Proyecto de Resolución un instrumento verdaderamente  amplio, que vaya siendo modificado durante su propio proceso de confirmación.

¿Qué es un Proyecto de Resolución?   ¿Cómo elaborar una resolución?

      Las Naciones Unidas elaboran resoluciones, no leyes. Una resolución es una de las maneras más apropiadas de aplicar la presión política a los Estados Miembros, o de expresar una opinión acerca de una cuestión importante o de recomendar que una acción sea tomada  por las Naciones Unidas o por algún otro órgano, comisión o agencia (“agencia” es la denominación informal de organismo especializado).
      Una delegación o grupo de  delegaciones elabora resoluciones una vez terminado el Debate en general, y el tratamiento profundo de las hojas de trabajo. El objetivo es presentar un proyecto de resolución a Mesa de Presidencia, exactamente en el tiempo determinado, y así intentar que ese mismo sea el proyecto que se trate en el Debate particular. Por lo tanto las ideas que sustentan el proyecto deberán trabajarse durante las distintas etapas de negociaciones que contemplen el modelo.
         En las Naciones Unidas la resoluciones son elaboradas por los representantes que las delegaciones tienen en los distintos comités o  comisiones y, luego de ser presentadas al órgano respectivo son votadas (en la Asamblea General, son mayormente aprobadas por unanimidad.) Aquí hay que aclarar dos cuestiones:
1)      En este modelo no están simulados los distintos comités o comisiones (ya se explicó que los países representantes están representados solo en la Asamblea General Plenaria  y eventualmente en el Consejo de Seguridad), por lo que los proyectos serán elaborados por los propios delegados ante el órgano respectivo.
2)      En el modelo existe lo que podría denominarse “Competencia de Proyectos”: al no haber una extensa agenda de tópicos a debatir, los delegados querrán participar intensamente en le tratamiento de los temas (mientras que en las Naciones Unidas muchos se abstienen de un tema o elaborar la resolución, limitándose solo a cerrar la votación). 
   La mayoría de los delegados querrán presentar proyectos a mesa de presidencia. Habiendo tanta diversidad de opinión, es muy probable que no todos coincidan en sus proyectos, y es por eso que la discusión, la elaboración de hojas de trabajo en conjunto, y la búsqueda de los avales, serán tareas intensivas y fundamentales. Será imprescindible negociar y saber de qué se está hablando.
Si bien el consenso es el fin que se percibe, no hay que desesperarse si de pronto no se da la misma “Armonía” que en las Naciones Unidas. Es muy importante tener en claro que las resoluciones que llegan de Naciones Unidas son la instancia final de un arduo proceso (en donde seguro hubo acaloradas discusiones) y por ello en general son presentadas por un gran número de naciones y aprobadas por unanimidad, aún cuando esto halla implicado resignar algunas opiniones  que probablemente en el modelo los delegados no querrán callar. Es en aras del cumplimiento de este proceso de negociación y discusión extenso que se implementa la metodología de la elaboración de la hojas de trabajo, que son ante-Proyectos de resolución, y sirven para ir configurando las decisiones que tomara un país o provincia, las propuestas que dará, y las actitudes que tomará frente a un tópico de debate en particular, a fin de arribar, en lo posible, a un solo proyecto de resolución y desde allí trabajar en su reforma, y enmiendas.
                  Cuando se está elaborando o avalando un proyecto de resolución se debe tener en cuenta que su forma influye en forma directa sobre su contenido. La resolución debe ser clara, concisa y cumplir con todos los requerimientos formales. Lo sustancial debe ser bien desarrollado y asentado, el carácter y los intereses de las naciones que la avalaron debe quedar reflejado.

        Cada PROYECTO DE RESOLUCIÓN  consta de tres partes:

        _Encabezamiento.
        _Párrafos de carácter preambulatorio.
        _Párrafos de carácter operativo.

        El encabezamiento varía según la instancia en la que se encuentra la resolución, y el estilo varía según la instancia en la que se encuentre la resolución tal cual debe ser presentado a Mesa de Presidencia. Luego se hará alusión brevemente a las diferencias que habrá con el proyecto que finalmente edita la Presidencia y con las resoluciones de las Naciones Unidas. Las resoluciones siguen un formato común que deberá ser respetado.



Pautas generales

1-      Absolutamente todos los renglones o líneas de las hojas utilizadas van enumeradas en el margen izquierdo, aun si los renglones están sin escribir.
2-      Bajo los datos del encabezamiento va el título “proyecto de resolución”, subrayado, seguido por el nombre del organismo correspondiente y una coma.
3-      El resto de la resolución se conforma por párrafos,  ya sean cláusulas de cualquier  tipo , Artículo, inciso de cláusulas o artículos de inciso de incisos , etc. Veamos qué es cada cosa, haciendo referencia exclusivamente a la elaboración de este modelo (se notará que estos términos varían de significación según el ámbito en que se usan, por lo que solo servirán de guía para esta actividad).
Partimos de la base que un párrafo es una sentencia (por acción o frase) o serie de sentencias que comienza/n por una letra mayúscula al principio del renglón y termina/n en una coma (en las preambulatorias) y un punto y a parte al final del trozo de escritura.
 
 Las CLAUSULAS señalan el estado de las cosas, es decir, define una cierta actitud o postura de las Naciones. Las hay preambulatorias y operativas. Empieza siempre con una forma verbal, un adjetivo o un adverbio. Ejemplo:


(15)…personas y proporcionarle asistencia médica, alimentos, vivienda y transporte,
(16)
(17) Reconociendo que hay factores que influyen en el problema del tráfico de migrantes
(18) ilegales y contribuyen también a la complejidad de la actual migración internacional
(19)
(20)
(21)
(22) Condena al tráfico de emigrantes ilegales, que se practica en violación a las normas internacionales de las leyes
(23) nacionales y sin tener en cuenta la seguridad, el bienestar y los derechos humanos de los inmigrantes
(24)
(25)
(26)
(27) Reconoce que la problemática

Los ARTICULOS son disposiciones que regulan una situación. Siempre aparece un conjunto de varios artículos haciendo referencia a un mismo tema, intentando establecer un código o conducta. Se utiliza solo en las resoluciones que se transforma en Declaraciones, Convenciones, Tratados, Reglamentos, etc. Van intitulados con la palabra “Artículos” seguida del número (arábigo o romano) correspondiente. Ejemplo:
 
(5)… del país en que viven
(6)
(7) Proclama la siguiente Declaración
(8)
(9) Artículo  1
(10)
(11)  para los fines de la siguiente declaración, el término “extranjero” se aplicará
(12) teniendo debidamente en cuenta las especificaciones que figuran en los artículos
(13) siguientes a toda persona que no sea nacional del estado en el cual se encuentra.
(14)
(15) Artículo 2
(16)
(17) Todo estado hará pública…

             Los  INCISOS  son  desprendimientos  de  las  cláusulas  o  Artículos  que  sirven  para  detallar  especificaciones  o  enumerar  opciones. Van predecidos por un número arábigo o romano y todos terminan con un punto. Si se llega al caso de tener que emplear incisos de incisos de incisos (o más aun), lo mejor  será que consultes a algún miembro del cuerpo de consejeros; recuerda que cada nivel de inciso debe ser clasificado de diferente manera y cada una de las partes de un mismo nivel de igual forma. Ejemplo:

 (6) 1. La comisión no admitirá una demanda por la aplicación del Artículo 25 cuando:
 (7)
 (9)       a) Sea anónima;
(10)     b) Sea esencialmente que una demanda anteriormente examinada por la comisión o        
(11)         sometida a otra instancia internacional, y no tenga hechos nuevos.
(12)
(13) 2.La Comisión considerará inadmisible cualquier demanda manifiestamente mal   
(14) fundada o abusiva.
     
(15)3. La Comisión rechazará cualquier demanda que considere inadmisible por la aplicación del Artículo 26.

       Absolutamente todos los párrafos van escritos a espacios simples (es decir, ningún renglón los separa) y van a doble espacio entre párrafo y párrafo (es decir, los separa un renglón).
       Todos los párrafos que tengan la forma de cláusula Preambulatoria terminan en coma o punto y coma (la  definición gramatical  indica que, por ser párrafos, terminan en punto y aparte; esto servirá para determinar mentalmente una idea, pero al escribirla asegúrate de terminarla con coma o punto y coma). La única excepción a esta regla es la última cláusula  preambulatoria antes de comenzar con los párrafos de carácter operativo, que si terminan todos en punto y aparte.
        Tal como se ha indicado, las cláusulas comienzan con una forma verbal, un adverbio o un adjetivo. Esta palabra va siempre subrayada o escrita en negrita o itálica.
        Los Artículos terminan en punto y aparte.
        Cuando una resolución es elaborada por un país o grupo en particular (es decir, menor a la cantidad de países que la avalan), que se pueda anotar al final “Proyecto presentado por:…”; siempre que los autores así los deseen y el resto de los países subscriptos así lo consientan.
        Se deberá adjuntar a la resolución finalmente presentada a Mesa de presidencia, una hoja (o varias, si lo fuera el caso) con la firma de cada embajador de todos los países que avalen la resoluciones, con su nombre completo y el de su país, provincia o localidad, en letra clara y de imprenta.
        Las resoluciones se escriben de una sola carilla por hoja. La extensión del escrito deberá se razonable.

        Encabezamiento

En el encabezamiento deberá figurar el órgano correspondiente, el tema a tratar y los avales, en ese orden.
a)      E l órgano será, alternativamente, “Asamblea General”, “Consejo de Seguridad “, “Asamblea Nacional Argentina”, “Asamblea Chaqueña”. Se indica como órgano:
b)      Los temas están formalmente indicados como “Tema”, o Tópico”
                  Tanto para la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, como para la Asamblea Nacional Argentina y la Asamblea Chaqueña, se deberá respetar  textualmente  la formulación de los tópicos tal como están enunciados  en esta guía. En el caso de que sean propuestos otros temas fuera de lo agenda y se aprueben para su decisión las delegaciones que lo propongan las enunciarán. En caso de ser necesario, a sus delegados deben remitirse para que con detalle le sea indicado el título.
c)      Los avales están formalmente indicados por los títulos “Avalado por” o “Suscripto por”. Seguidamente, se  enumeran TODOS los países o provincias o localidades  que avalen el proyecto, separados por  un punto y coma (;), en  castellano, y en el orden que desee. Si bien no es necesario colocar el nombre oficial completo ( basta el nombre tal cual figure en el cartel o en cualquier lista editada por las naciones unidas), es MUY IMPORTANTE evitar imprecisiones como por ejemplo solo “Republica de Corea” o “Arabia”, etc.

He aquí un ejemplo
(1)
(2)    ORGANO: Asamblea General Plenaria
(3)    TOPICO:    Narcóticos
(4)
(5)  AVALADO POR: Canadá, EE.UU., España, Grecia, Israel, Malta, México, Nueva Zelanda 
(6)
(7)
(8)                                         PROYECTO DE RESOLUCION
(9}

Párrafos de carácter  preambulatorio
       El propósito de éstos es citar los instrumentos precedentes, sentar antecedentes históricos o establecer la situación actual del tópico a tratar, así también como justificar la acción posterior. La importancia de este preámbulo depende de lo que esté bajo consideración, pues en algunos temas es solo una formalidad. Debido a que los artículos tienen siempre un carácter operativo, Debido a que los Artículos tienen siempre un carácter operativo (pues se usan cuando se indica y se instala a hacer algo), los párrafos preambulatorios son siempre cláusulas (y del tipo preambulatorio)
       Las cláusulas preambulatorias comienzan siempre con un gerundio (lo que índica que el contenido expresa una acción como realizándose transitoriamente) o un objetivo (o bien un adverbio que enfatiza la palabra a continuación). Esto significa que está definiendo un estado actual o que se esta haciendo memoria de hechos o elementos previos.
       En general: las cláusulas preambulatorias terminan en coma (,).

       Nomina de algunas cláusulas preambulatorias

Acogiendo con interés                    Habiendo recibido                  Afirmando                                                                    Notado con desaprobación              Alarmado por                        Notado con  reocupación
Buscando                                         Notado con satisfacción       Completamente deplorando                                         Observando                                     Completamente reocupado    Objetando
Completamente creyendo               Perturbado                              Conciente                                                                    Preocupado por                               Considerando                         Profundamente conciente
Considerando también                    Contemplando                       Profundamente preocupado                                        Convencido                                     Profundamente objetando      Deplorando                                                                  Profundamente perturbado             Desaprobando                        Deseando                                                                     Reafirmando                                   Destacando                             Reconociendo
Enfatizando                                    Recordando                             Esperando                                                                    Recordando también                       Guiado                                     Refiriendo
Habiendo considerado                     Tomando en cuenta                Habiendo estudiado                                                                             Teniendo en mente                          Habiendo examinado             Tomando nota
       
Al leer la resolución debe dar la sensación de que es la Organización de las Naciones Unidas (o uno de sus órganos) quien está hablando, por lo tanto, dependiendo el órgano la resolución dirá:
      . (la Asamblea General o Asamblea Nacional Argentina está) convencida, considerando, preocupada, etc.
      . (el Consejo de Seguridad está) convencido, considerando, preocupado, etc.
       Es importante mantener el mismo estilo a lo largo de toda la resolución

     
Párrafos de carácter operativo 

       La solución en  una resolución es presentada por una secuencia lógica de párrafos operativos en progreso. Estos párrafos deben recomendar, establecer, definir, alentar, o pedir ciertas acciones, o bien sentar opiniones favorables y/o desfavorables con respecto a una situación existente.
        Si bien cada párrafo llama a una acción específica, solo las resoluciones del Consejo de Seguridad son obligatorias para los Estados miembros. En la Asamblea General, Asamblea Nacional Argentina y la Asamblea Chaqueña son  solo recomendaciones, aunque se redacten de la misma forma.
        Las resoluciones son usualmente solo un paso previo en el proceso de una solución. Un análisis de resoluciones anteriores revelará alternativas que posiblemente hayan fallado, por lo que solamente un poco de imaginación y  estudio producirán cosas nuevas. Mucho mejor aun si el delegado descubre o diseña nuevas iniciativas, o encuentra una forma contundente de expresar la posición de su país. Todo esto deberá estar siempre ubicado dentro del marco de las Naciones Unidas.
        Debido a que el carácter operativo tiende a “disponer las cosas”, son también llamados indistintamente párrafos dispositivos.
        Analicemos algunas cuestiones sobre los párrafos operativos.
        La parte operativa de una resolución puede adquirir el carácter de Recomendación, Declaración, Conferencia, Convención, Tratado, Reglamento, etc. No indagaremos en las diferencias entre unos y otros, pero debe ser tenido en cuenta cuando se maneje material de Naciones Unidas. El delegado del modelo elaborará siempre resoluciones, pero podrá sacar pautas de otros documentos. El Consejo de Seguridad podrá evitar Declaraciones, pero siguiendo las normas o propósitos que represente la Presidencia.
* Los párrafos operativos pueden estar agrupados bajo un titulo que englobe la temática a tratar. Por ejemplo:
I.                   SIGNIFICADO DE LOS TERMINOS
II.                CAMPO DE APLICACIÓN.
III.             PRINCIPIOS RECTORES
IV.             ASPECTOS PARTICULARES EN …
V.                ACCION EN LOS SECOTRES DE … ETC
 
          Cuando una resolución es considerablemente táctica (es decir, con puntos sistemáticamente organizados para sentar acciones o actitudes respecto de algo), las cláusulas suelen ir numeradas (número seguido de punto) al inicio del párrafo.
           Cuando una sucesión de párrafos que no sean cláusulas comiencen de la misma forma, conviene enumerarlos

           Ejemplo:
1-      Todos los Estados partes deberán…
2-      Todos los Estados partes se comprometen a…
3-      Todos los Estados partes quedan invitados…
                                               O
1-        Los Gobiernos informarán…
2-        Los Gobiernos que así lo soliciten …
3-        Los Gobiernos no intervendrán en…

         Las cláusulas operativas comienzan siempre con un verbo en tiempo presente del modo indicativo. Con respecto a la Conjugación se usa el mismo criterio que para las cláusulas preambulatorias: se debe leer “la Asamblea General está…”, “el Consejo de Seguridad solicita…” , “la Asamblea Nacional Argentina insta...”.
 Las cláusulas operativas terminan en punto y aparte (.)


NOMINA DE ALGUNAS CLÁUSULAS OPERATIVAS  

Acepta                                     Declara prudente                             Nota
Acoge con beneplácitos           Deplora                                          Nota con preocupación
Afirma                                     Designa                                           Pide
  Apoya                                      Encomienda                                   Proclama
Aprueba                                   Enfatiza                                          Reafirma
Autoriza                                   Exhorta                                          Recomienda
Celebra                                     Expresa                                         Recuerda
Condena                                  Expresa su esperanza                     Resuelve
Confirma                                 Ha resuelto                                     Solemnemente afirma
Considera                                Insta                                                Solicita
Decide                                    Invita                                               Toma Nota
Define                                    Llama                                               Urge

Analizando Resoluciones


El objetivo del análisis de las  resoluciones implica identificar el tópico, el /los aval/es y finalmente su intención. Una establecida ésta, se puede comenzar a examinar la resolución en detalle. Tanto la forma de resolución como las palabras que en ella se utilizan sirven para determinar la atención de la misma. Algunas son vagas para entender el debate en el tópico mientras que otras urgen a su inmediata implementación.
Es importante comprender el lenguaje y las  formas de una resolución, no solo para poder elaborarlas, sino también para interpretar la información que se desprenden de todos los documentos de las Naciones Unidas.


Encomendando la  Resolución  en el Debate    


Una vez pasado el tiempo de presentación del proyecto, la mesa, en caso de haber recibido más de un proyecto llamará a una votación para definir la resolución que se debatirá en particular.
          Seguramente, debido a la búsqueda de consenso y avales, en las negociaciones se deberán  negociar varios puntos, por lo que los proyectos presentados son bastantes generales. Es por ello que el debate en particular de una resolución es fundamental, puesto que es una instancia importante para la profundización de las ideas y propuestas vertidas en las hojas de trabajo, y es, en una segunda etapa cuando se realizan las enmiendas que tienden a ampliar el proyecto y hacerlo mas significativo.
          Siguiendo las pautas ya expuestas en al sección “reglas de procedimiento” las delegaciones intentarán incluir, suprimir, o modificar palabras, sentencias o párrafos redactados de acuerdo a todo lo anteriormente explicado para elaborar una resolución.


     Diferencias con proyectos oficialmente editados

Las Mesas de Presidencia de los Simulacros son las encargadas de editar las resoluciones respectivamente elegidas para tratar en particular. Todas las delegaciones recibirán una copia para poder trabajar.
La presidencia no corregirá errores de concepto hasta finalizado el Debate en particular, dando la oportunidad a las delegaciones de hacerlo a través de las enmiendas al proyecto. Sí corregirá errores de forma, aclarándolos eventualmente.
Las resoluciones de las Naciones Unidas reales presentan algunas diferencias más marcadas con las resoluciones que se elaboran en un modelo:-El encabezamiento no tiene títulos indicativos como “Órgano” o “Tópico”; -tampoco figuran los países que la elaboraron, pues se guarda aparte el registro de la votación final y eventualmente qué países la presentaron.  -Por lo general también figura el idioma en que se edita y el idioma original en que fue escrito, además de la fecha y ciertos datos de archivo, distribución y edición.
 -El manejo de párrafos es bastante más complicado que lo anteriormente explicado, -       Además, quienes se encargan de la redacción, velan por que se cumplan los lineamientos que la definen como Recomendación, Protocolo, Convención, Conferencia, Estatuto, Acta, Reglamento, Informe (de un organismo, comisión, comité, etc.), Tratado, Declaración. Declaración de Presidencia, Pacto, Resolución, etc.
A continuación se transcribe  un ejemplo de Resolución hecha en un Modelo o Simulacro:

1.-ÓRGANO: Asamblea General Plenaria
2.-TÓPICO: Medidas de justicia penal para luchar contra el tráfico organizado de
3.-emigrantes y legales a través de las fronteras nacionales
4.-AVALADO POR: Argentina, Brasil, Australia, Gran Bretaña…(se enumeran todos los 5.-países que votaron a favor de este Proyecto)
6.-                                       PROYECTO DE RESOLUCIÓN
7.-      La Asamblea General Plenaria
8.-
9.-   Observando que la Asamblea General, en su resolución 48t102, del 20 de diciembre 10.-de 1993, pidió a la  Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal que estudiara la 11.-posibilidad de dedicar atención a  la cuestión del tráfico de indocumentados en
12.-sesiones, que se celebraría en 1994 a fin de  promover cooperación internacional.
13.-
14.- Preocupada por las crecientes actividades de las organizaciones delictivas
15.-transnacionales que obtienen beneficios ilícitos de tráfico clandestino de personas y 16.-atentan contra la dignidad y la vida de los inmigrantes.  Concentrando su atención en la 17.-prevención del delito y la justicia penal. En particular en las actividades de quienes
18.-organizan y facilitan el tráfico de emigrantes ilegales,
19.-
20.-Reconociendo que hay grupos organizados de delincuentes internacionales cada vez 21.-más activos en el tráfico de personas a través de las fronteras nacionales y que a
22.-menudo inducen a algunas personas a migrar  ilegalmente por diversos medios,
23.-obteniendo de ese tráfico enormes beneficios que con frecuencia se utilizan  para
24.-financiar otras muchas actividades delictivas con la que ocasionan grandes daños a los 25.-países afectados.
26.-
27.-Consciente de que esas actividades ponen en peligro la vida de los emigrantes y
28.-acarrean grandes costos para la comunidad internacional y, en particular, para ciertos 29.-Estados que han tenido que rescatar a esas personas y proporcionarles asistencias
30.-médicas, alimentos, viviendas y transportes,
31.-
32.- Reconociendo que hay factores socioeconómicos que influyen en el problema del
33.-trafico de emigrantes ilegales y contribuyen también a la complejidad de la actual
34.-migración internacional.
35.-
36.-Observando que los traficantes, sobre todo en el Estado destino de los emigrantes
37.-ilegales que entren clandestinamente, suelen someter a estos a formas de servidumbre, 38.-incluida la servidumbre por deudas, que a menudo entrañan cometer actividades
39.-delictivas para poder pagar su viaje,
40.-
41.-Convencida de la necesidad de que se trate en forma humanitaria a los emigrantes y de 42.-que se protejan plenamente sus derechos humanos.
43.-
44.-Reconociendo que ese tráfico clandestino acarrea grandes costos sociales y
45.-económicos, que puede contribuir a  la corrupción oficial y representa una carga para 46.-los organismos encargados de hacer cumplir la ley en todos los Estados por los que
47.-transitan o en los que hay inmigrantes ilegales.
48.-
49.-Recordando el compromiso contraído por los Estados partes en la Convención
50.-suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos  y las instituciones 51.-y prácticas análogas a la esclavitud, hecha en Ginebra el 7 de Septiembre de 1956, de 52.-adoptar todas las medidas legislativas o de cualquier otra índole que sean factibles y 53.-necesarias para lograr progresivamente y con mayor brevedad posible la completa
54.-abolición o el abandono de la práctica de la servidumbre por deudas.
55.-
56.-Reafirmando el respeto de la soberanía y la integridad territorial de los Estados, incluso 57.-a su derecho a controlar las corrientes inmigratorias.
58.-
59.-Observando que el tráfico de inmigrantes ilegales mina la confianza del público en las 60.-políticas y los procedimientos de inmigración lícita y de protección de los verdaderos 61.-refugiados
62.-
63.-Observando que en el tráfico de inmigrantes ilegales pueden participar elementos
64.-delictivos de muchos estados, incluido el estado o estados donde se planea su
65.-realización, el estado de nacionalidad de los emigrantes ilegales, el estado en que se 66.-preparan los medios de transporte, el estado de matriculación de los buques o de las 67.-aeronaves en que se transporta a los emigrantes ilegales, los estados por los que estos 68.-pasan hasta llegar a su destino o hasta su repatriación y el estado de destino.
69.-
70.-Observando que en algunos Estados han promulgado leyes nacionales eficaces que
71.-permiten la incautación y el decomiso de todos los bienes, tanto muebles como
72.-inmuebles que se utiliza deliberadamente en actividades delictivas organizadas para 73.-transportar emigrantes ilegales, así como los bienes tanto muebles como inmuebles, que 74.-constituyen el producto tráfico ilegal o se obtiene de él, del transporte ilegal o de la     75.-ocultación de emigrantes ilegales.
76.-
77.-Condena al tráfico de ilegales, que se practican en violación de las normas
78.-internacionales y de las leyes nacionales y sin tener en cuenta la seguridad, el bienestar 79.-y los derechos humanos de inmigrantes.
80.-
81.-Reconoce también el considerable papel que desempeña la delincuencia transnacional 82.-organizada en la que con frecuencia participan sindicatos internacionales muy
83.-organizados que trafican cargamento humano, sin tener en cuenta las condiciones
84.-peligrosas e inhumanas a las que se somete a los emigrantes ilegales y en violación
85.-fragante de la legislación interna y de las normas internacionales.
86.-
87.-Reconoce también el considerable papel que desempeña la delincuencia transnacional organizada en las actividades de tráfico de emigrantes en muchas partes del mundo;
88.-
89.-Pide a los Estados que compartan información, coordinen las actividades de la ley, y 90.-coopere en otras esferas, si sus leyes lo permiten con objeto de descubrir y detener a 91.-quienes organizan el tráfico de emigrantes ilegales, de prevenir el transporte ilegal de 92.-nacionales de terceros países por traficantes a través de sus territorios.
93.-
94.-Exhorta a los Estados miembros y organismos especializados y organizaciones
95.-internacionales pertinentes a que tengan en cuenta los factores socioeconómicos y a que 96.-cooperen en los planos bilaterales y multilaterales para ocuparse de todos los aspectos 97.-del problema del tráfico organizado de emigrantes ilegales.
98.-
99.-Reafirma la necesidad de que se respeten plenamente el derecho internacional y las 100.-leyes nacionales para hacer frente al trafico de emigrantes ilegales, y de que se de un 101.-trato humanitario a los emigrantes se respeten estrictamente todos sus derechos
102.-humanos.
103.-
104.-Recalca que los esfuerzos internacionales por prevenir el tráfico de emigrantes ilegales 105.-no deben limitar la emigración legal o la libertad de circulación ni reducir la
106.-protección que brinda el derecho internacional a los  refugiados.
107.-
108.-Insta a los Estados a que tomen medidas rápidas y eficaces para frustrar los objetivos y 109.-las actividades de quienes organizan el tráfico de emigrantes ilegales, protegiendo de 110.-ese modo a los posibles emigrantes de la explotación y la muerte.
111.-
112.-Exhorta a todos los Estados a que tomen medidas eficaces y expeditivas, como la 113.-promulgación de legislación penal interna o su modificación, de ser necesario, de 114.-manera que se prevean penas adecuadas para luchar contra todos los aspectos de las 115.-actividades delictivas organizadas que entrañen el tráfico de emigrantes  ilegales, 116.-incluidos todos los elementos de la organización del tráfico y del transporte de
117.-emigrantes ilegales, como la preparación o distribución de documentos de viaje falsos, 118.-el blanqueo de dinero, la extorsión  sistemática y la utilización indebida de la aviación 119.-comercial y de transporte marítimo internacionales en violación de las normas
120.-internacionales.
121.-
122.-Alienta a los Estados miembros y a los Organismo especializados y organizaciones 123.-intergubernamentales competentes a que respondan sin demora a la invitación de la 124.-Asamblea General, contenida en su resolución  48/102, de que informen al Secretario 125.-General de las medidas que hayan adaptado para luchar contra el tráfico de
126.-indocumentados con el tiempo suficiente para que sus aportaciones se incluyan en el 127.-informe de esta    Asamblea General en su cuadragésimo noveno periodo de sesiones.
128.-
129.-Decide que el creciente problema del tráfico organizado de inmigrantes ilegales exige 130.-la continua vigilancia de la comunidad internacional en general y debe ser examinado 131.-por la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal en su cuarto periodo de 132.-sesiones en el contexto del problema más amplio de la delincuencia transnacional 133.-organizada.




EL DOCUMENTO DE POSICION

        Un Documento de Posición es un escrito donde la delegación deja plasmado su trabajo y su postura. En este Documento se manifiesta de manera clara y concisa la posición política del Estado con relación a uno de los temas que serán tratados durante los simulacros.

        Para los simulacros, la elaboración de un Documento de Posición es indispensable; ya que serán remitidos al comité organizador con anterioridad a los modelos, y durante el primer día de trabajo, serán leídos ante los distintos organismos representados en el SNU por cada país; resaltando además de que su elaboración es altamente productiva para conocer el país que representa y los contextos geopolíticos del mismo.
        La redacción de este documento permite a la delegación aunar criterios entre sus distintos integrantes y organizar las tareas de investigación. Durante los simulacros (y en las semanas previas, si se diera la oportunidad) los delegados pueden utilizar el Documento de Posición para negociar.

Básicamente, el Documento de Posición presenta dos partes: una general y otra especifica, que marcan asimismo las etapas de investigación. Helos aquí definidos, de manera aproximada, los elementos del Documento;

Primera parte
             Se procede al análisis en general del tema propuesto:
A)    Se definen y explican los términos principales o los conceptos básicos concernientes al tema de debate propuesto.
B)    Se enumeran algunos acontecimientos internacionales relacionados con la problemática a tratar
C)    Se reseñan los documentos que la delegación considera importantes y que respalda su posición

Segunda parte
             El Estado expresa su posición y sugiere soluciones:
A)    Se presenta la posición política que sostiene frente al tema en cuestión
B)     Se propone una solución a los problemas planteados

¿Por qué es importante el Documento de Posición?

Es de vital importancia que se elabore el Documento de Posición. Si el docente hace este trabajo por los alumnos, perjudica notablemente su futuro accionar en los simulacros, restándole seguridad y espontaneidad.
El documento de posición no bebe ser muy extenso (100 a 120 líneas) por lo que la justificación de sus términos debe estar arraigada en el alumno para poder manejar con su altura en los debates. No es igual la actitud del estudiante que “lee” un documento preparado por otro y tiene que “adherir” la justificaciones que se le impongan (aun cuando ese otro sea su profesor).Quien elabora el documento esta convencido de la validez de su posición.

Es conveniente que los docentes tutores no les solucionen todos los problemas ni los prevengan sobre todas las variantes posibles de “ataques” que pueda recibir su posición, para que en los modelos los alumnos sientan la presión y la responsabilidad de buscar una solución por si mismos, o busquen la ayuda de sus pares. Esta situación, muy común en el desarrollo de los simulacros, es una de las tantas que producen un efecto notable en los participantes: la sanción de haber madurado y aprendido tanto en tres o cuatro días como nunca antes.

       El Documento de Posición es una herramienta de trabajo fundamental para el alumno y para el docente, porque brinda un orden natural a la investigación.

       Los cinco elementos constituyentes del documento (ver arriba) permiten:

A)    Afianzar el conocimiento logrado por la investigación: Solo se puede definir con precisión un término o concepto después de profundizar en sus varios aspectos. –se define lo que se conoce.
B)    Sumar, al conocimiento de la teoría, la aplicación practica: La visualización de la problemática estudiada en un ejemplo de la realidad concreta y contemporánea del joven clarifica el panorama general.
C)    Poder brindar el marco jurídico necesario para otorgar respaldo a la posición que se quiere sustentar: Estos documentos, resoluciones, acuerdos, convenios, trabajos, leyes, etc. Según que documentación se cite (y el manejo de los mismos en el debate), permiten deducir el grado de profundización al que los alumnos llegaron en su investigación.
D)    Exponer el resultado de la investigación: En este punto la delegación tendrá particular cuidado, pues debe ser producto de un estudio profundo de las condiciones generales del país o provincia representados en el ámbito histórico, geográfico, político, económico y social en esta segunda etapa de investigación (la primera se concreta en los puntos A, B y C, con el estudio de temas propuestos) es útil revisar en los periódicos la actualidad del país representado, también el almanaque o Guía Mundial de los últimos dos años, y consultar en la biblioteca del Centro de Información de Naciones Unidas los discursos que sus representantes dieron sobre los temas a debatir (también los de sus aliados y opositores).
E)     Interpretar las conclusiones a las que se arribo y dar cauce al esfuerzo realizado: Es el punto que lleva mas elaboración: es la base del proyecto de resolución; es la propuesta de solución a la problemática planteada. Si todos los pasos anteriores fueran bien preparados, este último tiene una realización casi obvia. Es posible que algunos países/provincia ya tengan propuestas sobre los temas en cuestión. Si no las tienen, los alumnos tendrán que encontrar las más viables de acuerdo con la política del país. También es posible un aporte original siempre que no se transgreda la posición del país o provincias representados.


                Es importante que el docente aconseje a sus alumnos para que esta etapa E) no se convierta en un “dogma”, sino en un punto de partida para las negociaciones. Es bueno lograr que la propuesta sea incluida en un proyecto de resolución, pero también es bueno adoptar la posición de un aliado y colaborar en la defensa de la misma.

                
                       En los modelos de Naciones Unidas , los delegados deberán enviar con anterioridad (7 días hábiles de anticipación a la fecha de inicio del SNU), los documentos de posición de cada delegación a la que representen, a fin de que el Comité Organizador y el secretario del SNU pueda evaluar la investigación realizada además, en caso de encontrar errores (Ej: de interpretación de conceptos, falta de documentos, postura política, etc.) el Comité Organizador podrá informarlo a la delegación para que , si así lo entiende, modifique su error o revise la documentación pertinente.
          A continuación se transcribe un ejemplo de Documento de Posición:

          Delegación: AUSTRALIA
          Cuestión: DEFENSA Y PROTECCION DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES
          El gobierno de Australia, respetuoso de los principios enunciados en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y fundándose en ellos, considera imperioso que la comunidad internacional tome conciencia de la problemática indígena, uno de los grupos humanos mas desfavorecidos y vulnerables al mundo.
          Los antecesores de quienes actualmente se conoce como pueblo aborigen y de los isleños del Estrecho de Torres en Australia fueron los ocupantes anteriores o dueños originales de Australia que ocuparon este territorio durante miles de años conforme a un sistema jurídico aborigen que determinaba las reacciones de responsabilidad hacia la tierra a la cual pertenecían.
          Con la llegada de los colonos europeos, los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres fueron disparados y desposeídos, y como resultado de ello son el grupo mas desfavorecido de la sociedad australiana.
          Según los últimos datos, la población aborigen de Australia es de 257.000, el 1,5% del total de los australianos.
          El gobierno australiano sostiene tres criterios claves que se deben satisfacer para determinar a quien le corresponda la denominación aborigen:
1)      Ascendencia de origen
2)      Auto identificación, aborigen
3)      Que la comunidad lo acepte como aborigen.
           Una serie de acontecimientos llevaron a la primera plana internacional la problemática de las poblaciones indígenas en los últimos años. Son estos:
           *El otorgamiento del Premio Nóbel de la Paz, el 10 de diciembre de 1992, a la Sra. Rigoberta Menchú, india quiché de Guatemala, pos su lucha en pro de cumplimiento de los Derechos Humanos de la población indígena.
           *El levantamiento violento de los aborígenes en Chiapas, que tuvo una repercusión en dos planos: para los gobiernos en los países en los que habitan comunidades indígenas y para estas ultimas. Los primeros recibieron una alerta, ya que sus actitudes indolentes pueden desencadenar reacciones violentas. Los segundos recibieron un ejemplo de cómo podrían llegar a actuar si sus reclamos no son atendidos.
           *En un fallo sin precedentes en el Tribunal Supremo de Australia dicto una legislación sobre propiedad de la tierra para los pueblos aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres que constituyen un acto de justicia hacia estos pueblos que habían sido desposeídos de sus tierras. Se rechaza en ella noción de Tierra Nullius (que afirmaba que la tierra se hallaba desierta y deshabitada a la llegada de los primeros colonizadores), con la que se justifico el desposeimiento y la opresión de los pueblos indígenas de Australia.
           El gobierno de Australia reconoce como instrumentos jurídicos fundamentales los convenios de la OIT Nº 107 (1947) y Nº 169 (1989).
           Además reciben con agrado toda propuesta destinada a fomentar la participación de los representantes indígenas, sus distintas asociaciones y organizaciones, y solicita la ayuda de las ONG para elaborar normas adecuadas: en tal sentido apoya los proyectos de declaración sobre los Derechos indígenas presentados por la Asamblea de las Primeras Naciones y el Consejo Mundial de Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (ver CN 4/sub. 2/AC 4/1989/53).
           Considera que el grupo ha realizado un progreso provechoso en lo referente a preparar un programa de trabajo destinado a centrar la atención internacional en las cuestiones que son prioritarias para las poblaciones indígenas y establecer normas destinadas a proteger sus derechos. Estas normas deberán concordar con los Derechos Humanos fundamentales enunciados en los instrumentos internacionales pertinentes y fundarse en ellos (Proyecto de Declaración elaborado por el grupo de trabajo en su 11 periodo de sesiones (E/CN.4/sub. 2/1993/29).
          
             Australia afirma
                        1. La importancia de la cultura y el patrimonio de los pueblos indígenas.
2. El derecho de estas oblaciones a la libre determinación y a la autogestión.
                3. El derecho a la propiedad de la tierra de la que han sido despojados, a la protección de los lugares aborígenes, al control aborigen de la explotación minera y a la compensación por la tierra perdida. El gobierno australiano a devuelto unos 900.000 kilómetros cuadrados de tierra (11% del territorio continental de Australia) a los aborígenes  bajo diversos tipos de títulos legales: propiedad privada, cesión de fidecomisos, reservas, etc.
.          4. Que las reserva solución a las necesidades de los pueblos indígenas no consiste solamente en asignar recursos a la esfera de educación, vivienda, empleo y salud. Junto con esta asistencia debe brindárseles esperanza, confianza, medios efectivos de consulta, posibilidades concretas de reconciliación. Las soluciones materiales deben ser acompañadas por un reconocimiento de su tradición cultural y orientadas hacia la reconciliación de la sociedad.
                5. El gobierno Australiano ha iniciado un Proceso Nacional de Reconciliación (Septiembre de 1991) bajo los auspicios de un consejo compuesto por 25 australianos prominentes indígenas y no indígenas. Los objetivos de ese consejo son: Promover la comprensión de todos los australianos de la historia, la cultura de los pueblos aborígenes, del desposeimientos y el retraso en todas las esferas a las que fueron sometidos, y promover el compromiso para revertir ese retraso y desarrollar alianzas basadas en el entendimiento mutuo.
                 
             Australia propone 
           A- Implementar medidas eficaces para otorgar tierras a las poblaciones indígenas que las reclaman, basadas en cuatro principios fundamentales:
                1) Titulo de propiedad ilimitada e inalienable de las tierras de aborígenes
                2) Protección de los lugares aborígenes.
                3) Percepción de derechos de explotación minera.
                4) Negociación de una compensación por la tierra perdida
            B- Respaldar los reclamos de libre determinación y autogestión de los pueblos indígenas y promover la participación democrática en los procesos políticos por lo que gobierna, reconociendo la preocupación legitima de los estados por mantener su integridad territorial
            C- Auspiciar procesos de reconciliación nacional basados en el reconocimiento y valoración de las diversidades culturales, fomentando medidas en los sistemas educativos que les ayuden a participar plenamente y en pie de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la de la comunidad nacional.

            “La unidad en la diversidad es la única autentica y duradera”.
                                                                                                                         








ASAMBLEA GENERAL PLENARIA
SIMULACRO DE NACIONES UNIDAS                                                                       Características Generales

 


          La asamblea general es el principal deliberativo. En ella, están representados todos los estados miembros, cada uno con un voto. Las votaciones por cuestiones importantes, tales como la paz y la seguridad, ingreso de nuevos miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios. Los demás, por mayoría simple.

             Funciones y Poderes
             La carta asigna a la asamblea general las funciones y los siguientes poderes:
             • Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales, incluso los principios que exigen el desarme y la regulación de los armamentos, y hacer recomendaciones al respecto.
             • Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacionales y, salvo en casos en que el Consejo de Seguridad esté examinando una controversia o situación, hacer recomendaciones al respecto; (De conformidad con la resolución “Unión pro paz”, adoptada por la asamblea general en noviembre de 1950, la asamblea puede tomar mediadas si el consejo de seguridad toma, por falta de unanimidad, entre sus m9iembros permanentes, no las toma en caso que parece haber  amenaza a la paz, quebramiento ala paz o acto de agresión. La Asamblea esta facultada para considerar el asunto inmediatamente a fin de recomendar a los miembros la adopción de mediadas colectivas, inclusive, en caso de quebramiento de la paz y acto de agresión, el empleo de la fuerza armada si fuera necesario para mantener o restablecer la paz o seguridad internacional)
             • Tratar y, con la misma salvedad, hacer recomendaciones sobre cualquier cuestión dentro de los límites de la Carta o que afecte a los poderes o las funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas.
          • Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación política internacional, impulsar el derecho internacional y su codificación, ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos y fomentar la cooperación internacional en materias de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario.
         • Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación, sea cual fuere su origen, que pueda perjudicar las relaciones amistosas entre naciones.
         • Recibir y considerar los informes del Consejo de Seguridad y de los demás órganos de las Naciones Unidas.
         • Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las cuotas de los Miembros.
         • Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los miembros del Consejo Económico y Social y los del Consejo de Administración Fiduciaria que sean de elección; elegir, con el Consejo de Seguridad, a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia y, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombra al Secretario General.
 

         Pedidos de sesiones 

         Por lo general, el período ordinario de sesiones de la Asamblea General empieza cada año en septiembre. Al principio de cada uno, la Asamblea elige un nuevo Presidente, 21 vicepresidentes y los presidentes de sus seis Comisiones Principales. Para que todas las regiones estén representadas equitativamente, la presidencia de la Asamblea se rota anualmente entre cinco grupos de Estados: los de África, Asia, Europa Oriental, América Latina y Europa Occidental y otros Estados.
                    La Asamblea también puede reunirse en períodos extraordinarios de sesiones a petición del Consejo de Seguridad, de una mayoría de los Miembros de las Naciones Unidas o de un Miembro si la mayoría está de acuerdo. Hay, además, períodos extraordinarios de sesiones de emergencia: éstos se pueden convocar a las 24 horas de recibida una solicitud del Consejo de Seguridad aprobada por el voto de nueve de sus miembros, o por una mayoría de los Miembros de las Naciones Unidas, o por un Miembro si la mayoría está de acuerdo.
          Cada período ordinario de sesiones de la Asamblea empieza con un "debate general" en el que los Estados Miembros, a menudo por boca de sus jefes de Estado o de gobierno, expresan sus opiniones sobre una amplia gama de cuestiones internacionales. La mayoría de las cuestiones se examinan luego en las seis Comisiones Principales de la Asamblea:
                 Primera Comisión (Comisión de Desarme y Seguridad Internacional)
                 Segunda Comisión (Comisión de Asuntos Económicos y Financieros)
                 Tercera Comisión (Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales)
                 Cuarta Comisión (Comisión Política Especial y de Descolonización)
                 Quinta Comisión (Comisión de Asuntos Administrativos y de Presupuesto)
                  Sexta Comisión (Comisión Jurídica)
             Algunas cuestiones sólo se discuten en sesión plenaria y no en las Comisiones Principales. Todas las cuestiones son sometidas a votación en sesión plenaria, donde se adoptan las resoluciones correspondientes. Esto ocurre por lo general hacia el final del período de sesiones, cuando las comisiones han concluido su examen de las cuestiones y presentan proyectos de resolución a la plenaria.
La votación en las comisiones es por mayoría simple. En la sesión plenaria, las resoluciones se pueden adoptar por aclamación, sin objeción o sin votación, o bien por votación registrada o por votación nominal.
Aunque los gobiernos no están obligados jurídicamente a cumplir con las decisiones de la Asamblea, éstas tienen el peso de la opinión pública mundial respecto de las principales cuestiones internacionales, así como la autoridad moral de la comunidad internacional.
La labor cotidiana de las Naciones Unidas responde primordialmente a las decisiones de la Asamblea General, expresión de la voluntad de la mayoría de los Miembros. Esta labor realiza:                                                                                          
• Comisiones y otros órganos establecidos por la Asamblea para estudiar cuestiones específicas como el desarme, el mantenimiento de la paz, la descolonización y los derechos humanos, e informar al respecto;
• Conferencias internacionales convocadas por la Asamblea; y la Secretaría de las Naciones Unidas: el Secretario General y los funcionarios internacionales bajo su mando
Cada país envia a la Asamblea General Plenaria un (1) solo delegado, que emitirá un voto.Las decisiones se adoptan por mayorías de votos.
BLOQUES DE NACIONES (Basado en “Caucusing Blocs”, del Conference Handbook-Harvard National Model United Nations, pàginas 35 y 36).


REGLAMENTO
SIMULACRO DE NACIONES UNIDAS

Estructura de la Asamblea General Plenaria



DE LA COMPOSICIÓN


          Artículo1.- Las Delegaciones estarán integradas por un (1) delegado en la AGP, dos delegados en CS, dos delegados en ANA y dos delegados en ACh

DEL DEBATE

           
            Artículo2.- El debate se dividirá en general sobre el tema a tratar y debate en particular sobre la hoja de trabajo y el Proyecto de resolución final.
            Artículo3.- Durante el debate general las delegaciones podrán proponer a su vez dos modalidades de debate: Negociaciones moderadas o Negociaciones informales.
            Artículo4.- Las negociaciones moderadas serán coordinadas por la Mesa de Presidencia del Órgano, quien otorgará la palabra.
            Artículo5.- La Mesa de Presidencia se reserva el derecho de aceptar o rechazar mociones directamente según lo considere necesario.
            Articulo6.- Durante el desarrollo del debate, en caso de que éste se polarice, la Mesa de Presidencia podrá llamar a una votación informal, de carácter procedimental.
            Articulo7.- La Mesa otorgará la palabra teniendo en cuenta la diversidad ideológica y regional de los países o provincias que la pidan, así como el tiempo establecido para cada instancia del debate, y el enriquecimiento del mismo.

DEL DEBATE EN GENERAL


            Artículo8.- El orden de los tópicos a tratar será determinado por los delegados mediante una votación de mayoría simple.
            Artículo9.- Los temas se debatirán primero en general. A tal efecto, la Mesa de presidencia abrirá una lista de oradores.
            Artículo10.- Cada orador tendrá dos minutos para explicar la posición política de su país, provincia o localidad  frente al tópico.
            Artículo11.- Serán oradores en este debate los delegados elegidos por la presidencia según el articulo7.
            Artículo12.- La Mesa de presidencia podrá otorgar derecho a réplica en caso de considerarlo pertinente.
            Artículo13.- Cada derecho a réplica será de un tiempo máximo de un minuto, y será presentado por escrito en la         Mesa, no habrá réplica de la réplica.
           Artículo14.- Las delegaciones que deseen interpelar a los oradores deberán solicitarlo mediante una Moción de Interpelación, aclarando en la misma cuantas preguntas serán realizadas.
           Artículo15.- La mesa de presidencia preguntará a los oradores si desean o no someterse a la interpelación. Los mismos podrán rechazarla.
           Artículo16.- Las Mociones de Interpelación deberán contar con un mínimo de una delegación que los avale y, de ser aceptadas por el orador, serán votadas por mayoría simple.
           Artículo17.- Si los oradores desean someterse a la Interpelación, La Mesa de Presidencia abrirá una lista de orden de interpelaciones, comenzando en primer lugar por el delegado que solicitó la moción y en segundo lugar por el delegado que avaló y, a partir de allí, el resto de delegados que desearan realizar interpelaciones hasta completar el número propuesto.
           Artículo18.- Cada delegado que realice una interpelación tendrá derecho a una pregunta subsiguiente; la cual deberá estar relacionada con la primera, y se  formulará inmediatamente después de la respuesta misma.
           Artículo19.- Los delegados podrán solicitar en esta etapa Negociaciones Moderadas o  Negociaciones Informales.

DE LA HOJA DE TRABAJO


Artículo 20.- Las hojas de trabajo deberán contar con las firmas del 20 % de las delegaciones presentes. Esta firma no significa un aval  vinculante, sino solamente expresan la voluntad de que sean discutidas. Cada delegación podrá firmar una hoja de trabajo. Una vez presentadas, serán aprobadas por la mesa de presidencia para su tratamiento.
           Artículo21.- Las hojas de trabajos aprobadas por la mesa serán leídas por representantes de las delegaciones firmantes, y luego los delegados podrán proponer distintos tipos de negociaciones para su discusión.

DEL PROYECTO DE RESOLUCION

           Artículo 22.- La confección del proyecto de resolución se basará en la hoja de trabajo, y será presentado a la mesa con un aval mínimo del 20% de las delegaciones presentes.
           Artículo 23.- Los avales deben hacerse a  solo un proyecto de resolución por tema y serán previamente constatados por un Consejero de Bloque que firmará los proyectos.
           Artículo 24.- En el caso de que la Mesa reciba dos o más Proyectos sustancialmente distintos, la Mesa Propondrá una votación formal, no vinculante para determinar cuál de los dos se someterá a discusión.
           Artículo 25.- El proyecto votado será  distribuido a todas las delegaciones, las cuales podrán solicitar Mociones de Orden para discutirlo.
           Artículo 26.- En caso de que el proyecto de discusión sea modificado, se lo deberá prestar a la mesa. Este proyecto será el que se discutirá en el Debate en Particular.

 

EL DEBATE EN PARTICULAR


           Artículo 27.- El debate en particular adquirirá dos modalidades: abierto o cerrado.
           Artículo 28.- El Presidente, en primera instancia, llamará a un debate cerrado sobre el Proyecto de Resolución.

DEBATE CERRADO


           Artículo 29.- El debate Cerrado sigue el mismo procedimiento que el debate abierto, solo  que los oradores expondrán sus posiciones a favor del Proyecto.

           Artículo 30.- La Presidencia elaborará la lista a favor y en contra a mano alzada, basándose en el artículo 7.
           Artículo 31.- Las delegaciones que hablen a favor y en contra podrán ser interpeladas.

DEBATE ABIERTO


           Artículo 32.- La Mesa de Presidencia guiará el debate otorgando la palabra a las delegaciones que haya presentado enmiendas al Proyecto de Resolución en discusión. Las enmiendas serán presentadas a la mesa por escrito con anterioridad, la cual seleccionará la enmienda a discutir.
           Artículo 33.- Las enmiendas deberán contar con avales equivalentes al 10% del total de las delegaciones representadas en el Órgano en cuestión.
           Artículo 34.- Una vez propuesta y aceptada por la mesa de presidencia, el delegado procederá a leer la enmienda.
           Artículo 35.- La Mesa de Presidencia llamará a una votación a favor o en contra de la enmienda. Las delegaciones no podrán abstenerse.

           Artículo 36.- Si de la votación no ha resultado una mayoría calificada se abrirá un debate cerrado sobre la enmienda.
           Artículo 37.- Para el debate de la enmienda se seguirá un debate cerrado. Los tiempos para los oradores a favor y en contra de la enmienda serán determinados y anunciados por la mesa de presidencia.
           Artículo 38.- La mesa, luego de transcurrido el tiempo estipulado, llamará a una votación a favor o en contra de las enmiendas, el voto será obligatoria y se permitirán las abstinencias.
           Artículo 39.- Tras el debate cerrado de una enmienda, ésta será adoptada e incorporada al proyecto de resolución si tuviese una mayoría simple. En caso contrario será rechazada.
           Artículo 40.- Votada la enmienda se continuará con el debate de las demás enmiendas presentadas en la Mesa.
           Artículo 41.- Las enmiendas podrán ser sustituidas parcial o definitivamente por la Mesa de Presidencia, si ésta así lo considera necesario. En tal caso se seguirá con la votación formal del proyecto de resolución.

DE LA VOTACIÓN FINAL


           Artículo 42.- Una vez finalizado el tiempo del debate en particular del Proyecto, se procederá a la votación formal del mismo.
           Artículo 43.- La votación será nominal según el orden alfabético de las delegaciones presentes, y las opciones serán: a favor, en contra y abstinencia.
           Artículo 44.- Realizada la votación final, si lo considera pertinente la Mesa de Presidencia podrá permitir a los delegados justificar su voto. El discurso tendrá un tiempo limitado, y la lista de oradores será confeccionada por la Mesa de acuerdo con el artículo 7.

 

DEL SECRETARIO GENERAL

          
           Artículo 45.- El secretario general será la última instancia de decisión dentro del simulacro.
           Artículo46.- Interpretará este reglamento y decidirá las cosas no previstas por el mismo.
           Artículo 47.- Declarará oficialmente abierto y cerrado el Simulacro de las Naciones Unidas.
           Artículo 48.- Moderará los diferentes órganos del simulacro en caso de considerarlo necesario.
           Artículo 49.- Si lo considera necesario, facilitará las negociaciones entre los delegados y colaborará con ellos dentro del Simulacro.
           Artículo 50.- Delegará sus atribuciones al Presidente en caso de considerarlo necesario.
             

 

DE LOS SECRETARIOS Y LOS CONSEJEROS DE BLOQUES

   
           Artículo51.- El secretario cumplirá las funciones de Presidente de la Mesa de los distintos Organismos si fuera necesario. Velará por este reglamento, el cual lo cumplirá y lo hará cumplir.
           Artículo 52.- Los consejeros de bloques moderarán las sesiones informales e impondrán sanciones disciplinarias a los delegados en caso de incumplimiento de normas de conducta.
           Artículo 53.- Tendrá atribuciones de Presidente todo aquel que esté en ejercicio de presidencia.

 

DE LOS MODERADORES


           Artículo54.- El moderador será el encargado de moderar las sesiones de Negociaciones moderadas. Conformará la lista de ordenadores, irá dando la palabra a cada delegación y se asegurará de mantener la normalidad del debate.
           Artículo 55.- Tendrá las atribuciones de Moderador todo aquel que esté en ejercicio de las funciones de Moderador.

 

DE LOS SECRETARIOS


           Articulo56.- El secretario tendrá como función principal coordinar las tareas relativas a la confección de planillas documentación que permitan registro continuo y seguro de las actividades de las sesiones formales.
           Artículo57.- Tendrá las atribuciones del Secretario todo aquel que esté en ejercicio de las funciones de Secretario.
       

           
                                                                                                                                                                                                                


EXPLICACIÓN DEL REGLAMENTO

                                                       Dinámica de la Asamblea General

El modelo se desarrolla durante tres días, sesionando simultáneamente los cuatro órganos que tratarán los temas con la siguiente dinámica:

1-      Definición del orden de los tópicos
2-      Debate en general del tema (formal)
3-      Negociaciones Moderadas (formal) o negociaciones informales (sesión informal)
4-      Presentación de la hoja de trabajo (formal)
5-      Debate en particular sobre el proyecto de Resolución (formal)
6-      Votación (formal)

      Definición del orden de los tópicos.
      Al comienzo de la primera sesión, se define, mediante una votación de mayoría simple, el orden a tratar en cada organismo. (Art.9)

El Debate en General


      El debate en general es la discusión general del tema en sesión formal ante todos los       estados miembros en el recinto correspondiente a la Asamblea General o ANA. Consiste en la presentación oficial de las posiciones políticas de las delegaciones, acerca   del tópico que se esta trabajando, expresadas en un discurso breve de cada orador (Art.11)
      La Mesa conformará la lista de oradores según el orden en que las delegaciones vayan pidiendo la palabra, y vayan basándose en el Art. 8 de las Reglas de procedimiento.
      Al abrir el debate, la mesa irá anunciando: “La Delegación de ... Brasil ...tiene la palabra”. (Art.10-11)
      Una vez que el orador ha terminado de expresar su posición, los delegados podrán proponer una Moción de interpelación, avalada por un mínimo de una delegación, con un número de preguntas que no superan las cinco.
(Art.15). La Mesa preguntará a los delegados: ¿Alguna delegación desea formular una Moción de interpelación? En caso de no existir ninguna en el foro, la Mesa preguntara por algún otro tipo de moción. SIU existiera especificara que tipo de interpelaciones, la delegación deberá levantar su cartel, y una vez que la mesa le de la palabra especificara cuantas interpelaciones desean que sean formuladas: “La Delegación de Ghana...propone interpelación de 3 preguntas” (Art.16). Si es aceptada, la Mesa pide los avales, y el orden de interpelaciones será el siguiente: la primera será formulada por la delegación que planteo la moción, y la segunda y la tercera por las delegaciones que hubieran avalado la misma determinándose su orden por la Mesa, según el Art.8 de las reglas de procedimiento (Art.189)
      La Moción será sometida a votación y la Mesa leerá el orden de la lista de interpelaciones, (y en los casos que lo considere necesario será aceptada o rechazada por la Mesa). (Art.17) la pregunta, podrá efectuar una pregunta subsiguiente, cuyo objetivo será profundizar el alcance de la primera interpelación. Esta segunda pregunta deberá estar siempre  relacionada con la que dio origen. Esta técnica puede actuar como una táctica de las delegaciones para lograr explicitar  posiciones y definiciones por parte de los oradores. (Art.19)
      Mas allá  de satisfacer las dudas, los delegados advierten que las interpelaciones y las preguntas subsecuentes pueden hacer mucho mas por una delegación. Un discurso bien armado puede dejar pendientes preguntas cruciales que permiten destacar o enfatizar  un punto en particular o denunciar algo que hubiera sido demasiado informal y de poco tacto incluir directamente en un discurso general ante las Naciones Unidas. Un discurso que deja abierta la posibilidad de profundizar en un punto puede llamar a averiguar, más sobre la propuesta, o puede dar sorpresas si un interpelado hábil trata de refutar el mensaje de lo expuesto, demostrando, con la pregunta, fallas en sus argumentos; también puede intentar inducir al orador a emitir una acusación poco propia de un órgano plenario (quedando el orador expuesto a la replica). Se debe estar preparado para estas preguntas riesgosas.
      La Mesa puede otorgar derecho a réplica. La misma consiste en una rectificación de lo que considera la delegación que lo presenta, una información falsa que se haya dado al Organismo, perjudicando los intereses de su país.
Los delegados efectuarán la repetición en forma escrita dirigida a la mesa por intermedio de los ujieres. La exposición de la réplica tendrá un tiempo máximo de un minuto. En el pedido escrito deberá quedar claro cuál es la objeción, cuál es la verdad, tengamos en cuenta que muchas veces dicha falacia está perjudicando al Estado miembro. Está claro que solo puede presentarla el país implicado, y si es  aceptado por la Mesa será invitado a exponer la rectificación.
      Las  votaciones informales son un elemento más para construir un marco de referencia, otro punto de partida para la negociación. Las delegaciones no están obligadas a votar, y además su voto no es vinculante. Las votaciones informales podrán ser propuestas por la Mesa o por los delegados mediante una Moción de Orden cuando se nota que el debate gira en torno a una cuestión en particular.

Negociaciones Moderadas e Informales

   Durante el debate en General, las delegaciones podrán proponer, mediante una Moción de Orden, Negociaciones Moderadas o Informales, cuyo fin será agilizar o bien profundizar las discusiones en curso. (Artículo 20).

  Las Negociaciones Moderadas son discusiones coordinadas y dirigidas por el Moderador, que irá dando la palabra. En las mismas las delegaciones podrán exponer sus posiciones, manifestar sus opiniones, solicitar o brindar información, realizar preguntas generales o dirigidas a alguna delegación, la cual deberá solicitar un turno para responder a tales preguntas. En esta instancia del Simulacro tiene como objetivo agilizar el debate, en vistas a la elaboración de una Hoja de Trabajo, por ello el aprovechamiento que se haga de las mismas depende de las estrategias de las delegaciones, ya que es un espacio que puede permitir la expresión de puntos de vistas propios sobre la cuestión, buscando un progresivo consenso en el Organismo. Es además una herramienta para que los países que no hayan sido incluidos en la lista de Oradores, puedan también dar a conocer sus propuestas. La Mesa velará por el respeto a las normas de diplomacia y cortesía, siendo objeto de sanciones de las delegaciones que incurran en dichas faltas.

   Las Negociaciones Informales, centro de todas las actividades informales, no tiene una estructura predeterminada, pero sin duda requieren una preparación intensiva, técnicas de persuasión, habilidad para el liderazgo y diplomacia. El objetivo es lograr un intercambio menos formal de información en aras de construir consensos para la elaboración de las Hojas de Trabajos o de los Proyectos de Resolución.
   Si bien las delegaciones están ubicadas dentro de bloques de Naciones especificas, no habrá reuniones formales de las mismas. Durante las negociaciones informales, las delegaciones tendrán la libertad de reunirse en bloques o con las delegaciones que consideren necesarias.

De la Hoja de Trabajo

    La Hoja de Trabajo será un documento no oficial, cuyo fin principal será el de servir como base para la elaboración de un Proyecto de Resolución y donde estarán expuestos las ideas principales propuestas por los países que la presentan.
    Deberán ser presentadas a la Mesa siguiendo el formato de una Resolución, y para ser aceptada deberá contar con el aval del veinte por ciento de las delegaciones presentes. Las delegaciones que avalen una Hoja de Trabajo no necesariamente deberán estar de acuerdo con su contenido, sino que manifestaran su deseo de discutirla. Una vez aceptada, se procederá a la lectura de la misma pudiendo proponer las delegaciones Mociones con el fin de tratar su contenido y llegar a un posible Proyecto de Resolución. (Articulo 21 – 22).

Del Proyecto de Resolución

     El Proyecto de Resolución es un documento con el formato de una Resolución de Naciones Unidas, pero con carácter aun no oficial, en el que las delegaciones dejan plasmadas las propuestas que consideran necesarias para el análisis u resolución de un tópico. Pasa a ser una resolución oficial cuando se hace su votación final y queda aceptado. El Proyecto de Resolución es una herramienta para lograr y fortalecer la negociación y el consenso, que es uno de los elementos fundamentales de Naciones Unidas. Es decir que todos los Proyectos de Resolución deben buscar el mas amplio consenso posible entre todos los países. Y es aquí donde se juega el factor clave de los Simulacros: el arte de la diplomacia.
     Todo este tema gira en torno a un frágil equilibrio en el que cada delegación debe saber, o intuir, en que puntos les conviene ceder y en cuales debe mantener con firmeza la posición de su país. Es la esencia misma de la negociación distinguir los principios fundamentales de los variable y en base a esto saber hasta donde ceder.
      Si se cede demasiado no se cumple el objetivo político del país; si se es intransigente (el que no negocia) es imposible llegar a una Resolución Pacifica del Conflicto y, en definitiva, se termina perdiendo más de lo que se cede en la negación.
      Así, hablamos de un equilibrio. Es por esto que lo fundamental en un Simulacro, al igual que en la realidad es la negociación.
      Entonces, el Debate en General, las Negociaciones y las Hojas de Trabajos son el punto de partida de la negociación. Al escuchar las posiciones de las otras delegaciones cada una podrá ir diseñando la política a seguir para lograr sus objetivos e identificar a futuros aliados y adversarios (si los hubiese).Por estos medios sabrá que posiciones debe expresar en su Proyecto, o en el que colabore, y cuales les restaría el apoyo necesario para que se convirtiera en Resoluciones.
      En esta etapa cada delegación tiene como objetivo que el Proyecto de Resolución que sea debatido en particular, sea el que tenga mas afinidad con su postura. A veces, algunos redactan proyectos en base a lo sucedido en el Debate en General y otros lo avalan, negociando su aval a cambio de que se modifiquen ciertas cláusulas de acuerdo con sus intereses.
      La confección de los Proyectos de Resolución se basara en las Hojas de Trabajos, deberá ser presentada a la Mesa contando con un aval mínimo del 20% de las delegaciones presentes (Art. 23). Los avales solo podrán darse un Proyecto de Resolución por tema (Art. 24). En caso de que la Mesa reciba dos o mas proyectos sustancialmente, se procederá a una votación formal no vinculante, a fin de determinar cual se someterá a discusión. (Art. 25).
      El proyecto será distribuido a las delegaciones. Las mismas podrán proponer Mociones de orden, con el fin de discutirlo, y si lo condenasen necesario, modificarlo.(Art. 26).
      En el caso de sufrir alguna modificación durante este proceso, deberán ser presentados nuevamente a la Mesa ante del Debate en particular.(Art. 27)

Debate en particular

   Se trata, a diferencia del Debate en General de la discusión específica sobre el Proyecto de Resolución: no se trata ya de una discusión del tema.
   El Debate en particular adoptará dos formas: el debate cerrado y el debate abierto. En ambos casos el tiempo neto lo fijara la Mesa y son sesiones formales que se realizaran en el recinto respectivo (Art. 28)

Del Debate Cerrado

   Se comenzara con un debate cerrado donde las delegaciones pasaran a exponer sus posturas a favor o en contra del proyecto elegido (Art. 30). La Mesa conformara la lista de oradores a mano alzada, diciendo: “Oradores a Favor” y “Oradores en Contra”. La Mesa seleccionara, de acuerdo con el Articulo 8, (Art. 31) las delegaciones que pasaran a dar sus posiciones. La cantidad de oradores a favor será igual a la de oradores en contra, no permitiéndose la presencia de más de tres oradores por exposición.
   Durante esta instancia, las delegaciones podrán proponer mociones de interpelación, con el objeto de que los oradores especifiquen sus posiciones o argumento (Art. 32)

Debate Abierto

    A continuación del debate cerrado se iniciara un debate abierto. En esta instancia las delegaciones que hubieran remitido enmiendas a la Mesa conformaran la lista de oradores (Art. 33). El orden de esta, estará determinado por la mesa siguiendo los criterios del Artículo 8, En un tiempo de 2 minutos leerán es voz alta y explicaran la enmienda propuesta. Si esta no hubiera quedado claramente explicada para el resto de las delegaciones, la mesa solicitara una nueva lectura o explicación, (Art. 35) o permitirá a las delegaciones así lo quisiera la formulación de una pregunta, para la cual no regirá el sistema de mociones de interpelación, sino simplemente la mesa preguntara si las delegaciones desean sostenerse a interpelación, y los delegados podrán solicitar preguntas a mano alzada, existiendo la posibilidad de una pregunta subsiguiente.
    El caso de las enmiendas es muy importante en el Debate en particular. Consiste en modificar, agregar o suprimir alguna sección del Proyecto de Resolución. Las enmiendas propuestas deben ser remitidas a la mesa y deben contar con un número de avales equivalentes al 10% del total de las delegaciones presentes (Art. 33 y 34).
    Luego se vota la enmienda a favor o en contra, sin posibilidad de abstención (Art. 36).

*  Si existe una mayoría calificada, se pasa a un debate cerrado sobre la enmienda con los tiempos señalados por la Presidencia (Art. 37 y 38). Se conforma una lista de oradores a favor y otra lista de oradores en contra de la enmienda. Esto es: la Mesa dirá “Tienen la palabra los delegados a favor de la enmienda” y elegirá a delegados que alcen sus carteles hasta que se complete el tiempo que se determino (Ídem para oradores en contra).
     Una vez finalizado el debate cerrado sobre la enmienda, será votado y esta vez quedara aprobado por la mayoría simple de los votos y rechazada por menos que este porcentaje, existiendo la posibilidad de abstención (Art. 39).
     Cuando finalice el tiempo del debate, se produce la votación final del Proyecto de Resolución, el cual una vez que se aprueba por la mayoría absoluta se convierte en resolución, y si no la obtiene queda rechazado (Art. 40). En esta instancia hay posibilidades de abstención. En el seno de Naciones Unidas, hay tópicos que necesitan obligatoriamente de la mayoría calificada para su votación final, y otros que solo requieren la simple. Quedara a criterio del Secretariado del Simulacro la definición en este sentido respecto a cada uno de los tópicos.
      En caso de considerarlo oportuno, la mesa podrá permitir a algunas delegaciones justificar sus votos, explicando las razones que lo motivaron, en un tiempo mínimo (Art. 45). De ser así, la Mesa preguntara a las delegaciones: “¿Alguna delegación en el foro desea justificar su votación?”, si alguna así lo desea, la mesa elaborara una lista de oradores, ateniéndose a lo dispuesto por el Articulo 8 del Reglamento.

MOCIONES Y MAYORIAS

Mayorías.
      Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es el consenso. Es por ello que todas sus decisiones son previamente debatidas y luego votadas. En este marco, se han definido distintas clases de mayorías que son utilizadas según la situación, el tema, la relevancia de la decisión. Etc. Tanto en el Reglamento como en su explicación se hace referencia al tipo de mayoría necesaria para pasar o rechazar una cuestión. Aquí están sus características:
Mayoría calificada:
      También llamada mayoría clara o mayoría de dos tercios. Es aquella que presenta el 66.0% de las delegaciones presentes. De este modo, abstenerse implicara, en la practica, un voto por la negativa, a pesar de expresar una posición diferente.
Mayoría absoluta:
       Es aquella que presenta el 50% + 1 de las delegaciones presentes. Nuevamente, abstenerse implica un voto por la negativa.
Mayoría simple:
       Es aquella que presenta un voto mas a favor de esa postura que en contra. Efectivamente, en este caso abstenerse es no tener opinión en cuestión. Por lo tanto, no se cuentan.

Nota: es importante que se tenga en cuenta que en ciertas situaciones las delegaciones no pueden abstenerse de votar, según lo estipule el Reglamento.

Mociones

       Las mociones son, tal cual lo indica la palabra, peticiones de que se considere una situación o propuesta. Durante el desarrollo de las sesiones formales (tanto en el debate en general como en el debate en particular), todo delegado podrá hacer uso de ellas de acuerdo a los procedimientos formales requeridos. En las instancias informales. Se supone que puede prescindir de ellas totalmente.
  • Moción de interpelación: Es utilizada por el delegado que desea proponer un número de interpelaciones a las delegaciones que estén como oradoras. La cantidad máxima de preguntas permitidas por una Moción de interpelaciones de 5 (cinco). La misma no interrumpirá el uso de la palabra, y deberá contar como mínimo con un aval.
  • Moción de privilegio: Es utilizada por el delegado que se considera disminuido (o afectado) por una cuestión externa. ¿Qué significa esto? En las Naciones Unidas, una moción de privilegio es prácticamente equivalente a no alcanzar a escuchar a la persona en uso de la palabra. Es muy poco usual que se presente por alguna otra situación. Tras haberse expresado una moción de privilegio, la Secretaría General hará lo posible por paliar el problema. (Generalmente la Mesa pide al delegado que levante el tono de su voz, o un Ujier u otra autoridad del SNU se acerca a levantar el volumen del aparato), Una moción de privilegio no necesita avales para presentarse, y puede hacerse en cualquier momento, aun si un delegado esta en uso de la palabra.
  • Moción de procedimiento parlamentario: Es utilizada por el delegado que siente dudas al respecto del procedimiento que se lleva a cabo. En general se debe a que por alguna distracción no se escucho o no se entiende lo que la Mesa dijo que se va a hacer. Puede pasar también que se dude de los procesos o anuncios que la Mesa acaba de hacer, ya que se puede suceder que por algún desliz, diga cosas como “…y quedara aprobada por una mayoría absoluta de dos tercios…” Estas cosas pueden pasar y es bueno que siempre haya un delegado atento.

También sirve para solicitar a la Mesa que repita el último procedimiento que anuncio, como por ejemplo si acaba de mencionar cuales serán los tiempos de los oradores en el debate cerrado de una enmienda y no se estaba atento. Hay que estar atento con respecto a estas mociones, pues la mesa puede negársela si la delegación tubo un comportamiento indisciplinado anteriormente o si muchas veces han estado desatentos; tampoco se dará a lugar si lo que se pregunta no es una duda sobre procedimiento parlamentario (por ejemplo si se pregunta el resultado de la votación por la enmienda).
Para pedir una moción de procedimiento parlamentario no hacen falta avales, pero al mismo tiempo de peticionarla nadie debe estar en uso de la palabra, es decir, se debe esperar a quien esta hablando que termine de hacerlo. NO puede usarse esta moción ni  una de privilegio para pedirle a un delegado en uso de la palabra que “...Repita lo ultimo que no se oyó...”: en este caso, lo que corresponde es pedir una moción de privilegio en el instante que no se oye para evitar perder el resto de la alocución. NO puede pedírselo después que repita algún fragmento y menos todo el discurso.
  • Moción de orden: Es utilizada por el delegado que pretende una variación en el curso del debate y propone una                                    opción al mismo. En general, en las Naciones Unidas, una moción de orden se utiliza cuando:
a) El debate en particular esta viciado y se quiere pasar ya a la instancia de debate abierto.
b) Se quiere realizar una votación informal.
c) Se desea prolongar la duración del debate en particular y en el Simulacro en particular cuando:
    * Se pretende proponer un tema no previsto en la agenda (en el Simulacro solo es valido para la Asamblea General y la Asamblea de la Nación Argentina, puesto que el Consejo de seguridad tiene una agenda abierta o preestablecida).
    * Se desea proponer Negociaciones Moderadas o Informales.
    * Se quiere proponer una votación informal.

Analizaremos estos casos:
    1.      Debido a intereses que escapan a esta explicación (pues serán lo delegados mismos los que deben descubrir las                           Ventajas y desventajas que hay en tratar temas fuera de la agenda), puede suceder que se desee tratar en la Asamblea General o en la Asamblea de la Nación Argentina, tópicos que no sean los de la Agenda estipulada. Pueden proponerlo mediante moción de orden, siempre y cuando tengan un motivo mínimo para querer tratar el tema y que la materia corresponda al ámbito del organismo pertinente.
      2.    Las Negociación Informales o Moderadas tienen como objetivo lograr una agilización o bien profundización del debate de una Hoja de Trabajo o de un Proyecto de Resolución.
      3.    Las votaciones informales pueden ser propuestas para decidir temas de orden procedimental, como ser una pauta en el orden normal del debate.

           La moción de orden solo puede proponerse cuando nadie esta en uso de la palabra y se necesita al menos un aval, para que sea considerada por la Mesa. La dinámica es la siguiente: el delegado propone la moción de orden, y si es aceptada (pues la Mesa puede rechazar la mera proposición) luego demuestra el aval. En general, en los cuatro tipos de moción conviene que luego de ser aceptada se exprese brevemente el motivo de la moción para que la mesa decida si va a dar o no lugar. Si es aceptada, la mesa enuncia la moción de orden y la somete a votación. Esto es debido a que la moción de orden plantea un cambio en el normal curso de las sesiones, por lo cual deben ser los mismos delegados los que aprueben este cambio. Las mociones de orden se aprueban por mayoría absoluta.
            Las mociones, utilizadas correctamente, se traducen en una proyección de los delegados por sobre su desenvolvimiento en las sesiones. Mal empleadas significan un avance por sobre el manejo del debate, tarea que concierne a la Mesa y por lo tanto se traduce en una imagen negativa de la delegación o provincia.
            Existen otras situaciones por fuera de las aquí ejemplificada que ameritan el uso de mociones, pero son las mas usuales. Lo mejor será que se consulte al consejero de Bloque ante cualquier situación que no pueda tipificarse fácilmente.

            REGLAS DE PROCEDIMIENTO

            A continuación se explica con detalle y ejemplo ciertos procedimientos que deben ser de cuidado durante el desenvolvimiento de las sesiones formales.

            * No podrán subir al estrado mas de tres personas por llamada, siendo al menos una perteneciente a la delegación en cuestión.
            * No podrán hacer uso de la palabra mas de dos personas por llamada, siendo al menos una perteneciente a la delegación convocada y la primera en hablar. En caso de que un delegado acompañante de otro país tome la palabra, el primer delegado deberá pedir permiso a la mesa de presidencia y luego anunciar formalmente “Cedo la palabra al representante de la delegación de…Nigeria…”.
            En caso de que un colega haga uso de la palabra, los delegados deberán dirigirse a la Presidencia. Todas las alocuciones deberán comenzar con oraciones como: “Sr. Presidente, por intermedio de UD. Quisiera dirigirme a los Sres. Delegados para presentar (expresar / anunciar) al posición de… Arabia Saudita… (Mi delegación / mi país / mis compatriotas) sobre…”. “Sr. Presidente: por medio de su investidura quisiera dirigirme a la (honorable) Asamblea General para informar… “. “ Sr. Presidente como representante de la delegación de…Turquía… tengo el honor (agrado) de dirigirme a UD para comunicar (expresar)… “.” Sr. Presidente: la delegación de…Argentina… hace uso de la palabra acompañada por la delegación de…Uruguay… y por intermedio de UD quisiéramos expresar nuestra postura ante…”.”Sr. presidente por medio de su persona quisiera dirigirme al delegado de…Eritrea… para responder a la pregunta. Debido que…
             Es conveniente dar las gracias a la presidencia antes de retirarse del estrado.
                    La replica. En caso de que una delegación se sienta con derecho a una replica, deberá emitir inmediatamente una nota a la mesa por medio de los hujieres. La nota contendrá:
                 a)   La delegación que presenta la replica.
                 b)   Cual ha sido la equivocación.
                 c)    Que delegación estaba en uso de la palabra.
                 d)    Por qué la delegación estaba en uso de la palabra cuando fue cometida
                 e)    Cual es la verdad (la rectificación)
             Si la mesa considera válida la réplica (la delegación debe haber estado aludida), esperará el momento oportuno más inmediato y convocará a la delegación a que, en un tiempo máximo de un minuto, aclare el error.
               Ejemplo de nota:
               Sr. Presidente: La delegación de (país del Medio Oriente) se siente profundamente ofendida ante lo que considera un triste error de la delegación de……… Habiendo afirmado que “todos los países del Medio Oriente son un claro ejemplo de cómo las religiones fundamentalistas son el instrumento de los Estados que apoyan políticas de intolerancia”, esta delegación ha contribuido a promover una imagen errónea de mi país, basándose en un concepto totalmente equivocado, pues ninguna religión verdadera profesa en sus enseñanzas la violencia o la intolerancia, menos aun aquellas doctrinas que propician los estados.
               La delegación de… País del Medio Oriente
                                                      (Firma del embajador)

                     Las enmiendas. En caso de que una delegación desee hacer una enmienda al proyecto en discusión, debera remitirla por escrito, con anterioridad al debate en particular, a la Mesa de Presidencia por medio de los hujieres. La enmienda deberá contener:
               a)     El país que la presenta.
               b)     La modificación, agregando o suprimiendo lo que desea hacer.
               c)      Una breve explicación de por que se desea hacerlo.
               d)     Los países que avalan (junto a quien la presenta, deberán sumar el 10% del total de las delegaciones      representadas).
                       Una vez remitida, la delegación espera su llamado. Cuando la delegación es convocada, es conveniente que primero diga cual es el punto que se considera inconsciente del proyecto y luego proponga la enmienda.
                      Ejemplo: Supongamos que se dispute sobre el problema del aumento y control de las armas convencionales.
Presidencia: Tiene la palabra la delegación de Camboya.

                   Delegación de Camboya: - Por intermedio de la Presidencia, la delegación de Camboya desea efectuar una observación al proyecto de discusión. Considerando que los habitantes de muchos países hoy amenazados por cantidades enormes de minas terrestres emplazadas en los campos rurales, notamos con reprobación que los Estados Miembros no mencionan el tema en el presente proyecto. Por ello proponemos una enmienda.
                   Presidencia: - proceda a leer la enmienda, por favor.
                   D: - La delegación de Camboya propone agregar en línea Nº 33, bajo las palabras protección de las poblaciones civiles “, el párrafo “Dichos instrumentos, que entraron en vigor en 1983 prohibían el empleo de minas contra civiles, así como su distribución plantada por aviones. Es por ello que se insta a las naciones a mantener registros de la plantación de minas así como el compromiso de continuar con su construcción.”
                    P:- Srs. Delegados, procedemos a la votación de la enmienda presentada por Camboya. (Una vez votada, supongamos que es rechazada).
                    P:- La enmienda ha sido rechazada, Sr. Delegado de Camboya, le quedan treinta segundos de tiempos.
                    D:- Muchas gracias, Sr. Presidente, por medio de su persona, el pueblo desea expresar su decepción ante esta Asamblea y ve con pesar la indiferencia hacia los sufrimientos de miles de personas que tras sobrevivir cruentos años de guerra civil, y mueren por explosiones de minas terrestres abandonadas. Muchas gracias. (se retira)

                    Modelo de formulario de enmienda:
                    Tópico: “Crisis de la Deuda Externa y su Desarrollo”
                    Enmienda propuesta por: Somalia
                    Avalada por: Brasil, Angola, Egipto……….
                    Cuerpo de la Enmienda:
                    (Opciones)
                    Eliminar las líneas 20 a 23
                             Cambia el texto de las líneas 33 a 36 por “………..”
                             En la línea 14, reemplazar la palabra (frase)”…………” por “………..”
                             Insertar “………….” En la línea “……….”

                    Las mociones
                    Las mociones siguen un procedimiento en cuanto a su proposición. Seria un grave error confundirlas: no se puede interrumpir el discurso de un delegado para plantear una duda con un procedimiento, ni se puede presentar una moción de orden sin tener un aval. Esto inmediatamente se traduce en un rechazo a la moción. He aquí las formas:
                     Todas las mociones se pronuncian primero en voz alta, o luego de que la mesa pregunte si en el foro existe alguna. Se dice “MOCIÓN DE…”. Es imprescindible que se diga el tipo de moción. Si así no se hiciese, la mesa puede no darla a lugar.
                      A continuación la mesa dirá “Aceptada” o “Ha lugar” o bien “No ha lugar”.
                      Si fue aceptada, se espera que el ujier traiga el micrófono.
                      Luego expone la moción:
                            Si es de privilegio, el delegado dice cual es el problema que lo afecta. Acto seguido se soluciona la cuestión
                            Si es de procedimiento parlamentario, el delegado expone su duda. La mesa puede  darla ha lugar, o rechazar la moción por los motivos que arriba se explicaron.
                            Si es de orden, el Presidente preguntara “¿Quien avala?”, por lo que previamente se deberá contar con el apoyo de alguna delegación, la cual levantara su cartel para que tanto el Presidente como los demás delegados lo vean. A continuación se expresa cual es la proposición, y es importante que se diga en vista de la razón por al cual se presenta. Si la opción es viable y los motivos son fundados, el Presidente dará lugar a la moción y procederá a la votación de esta.
                       *Para mociones de orden: Si al propuesta a su vez incluye una votación, esta se realizara a posterior y de la forma correspondiente, si la moción en si alcanzo una mayoría absoluta.
                       Aclaremos esto: primero se vota si la moción se lleva a cabo o no. Pasara con mayoría absoluta y no estarán permitidas las abstenciones, excepto en un solo caso.
                       Si bien todas las mociones de orden necesitan una mayoría absoluta para pasar, en un solo caso están permitidas las abstenciones. Por ejemplo, supongamos que si propusieran tratar el tema “Desarrollo sustentable y politicas petroleras”. Es lógico que los países que dependen fuertemente de la explotación del petróleo no quieran tocar un tema cuyo debate seguramente conllevara regular la industria en defensa del medio ambiente. De esta misma forma, los países que están indirectamente involucrados probablemente preferirían abstenerse. Es por ello que en los modelos se permiten las abstenciones en estos casos.
                       Situaciones similares pueden ejemplificarse con tópicos como “Despenalización de drogas”,”Trafico de armamentos” o “Derechos reproductivos de la Mujer






         CEREMONIAL Y PROTOCOLO




         Este es un aspecto de los simulacros en el que se deberá ser muy riguroso, pero teniendo en cuenta que se trata de una actividad con un grado bastante alto de formalidad, recomendamos seguir los siguientes consejos.
         Un delegado puede ser competente, lleno de brillantes ideas, con mucha iniciativa… pero si limita sus virtudes al ámbito de las negociaciones formales, quedara en franca desventaja, debido a que el ámbito informal es tan importante, o tal vez más, que el formal. Un diplomático medianamente capaz no esta perdiendo el tiempo en una fiesta, sino que esta entablando una relación lo mas cordial posible con otros colegas que en un futuro le pueden proporcionar informaciones valiosas para encarrilar mejor una gestión.
         El joven diplomático debe dar, como el resto, ejemplo de cortesía dentro y fuera de los modelos. Con ello contribuirá a prestigiar a su delegación y al mismo. Con esto no se pretende caer en una comedia, pero si hacer mas agradables la convivencia durante todo el evento.
         Esta sección es una capacitación acerca de cómo dirigirse a las autoridades en las reuniones formales, reglas mínimas de protocolo, y sobre el manejo de la voz para obtener una oratoria clara y satisfactoria.

         CEREMONIAL
         Es la forma adecuada de interrelacionarse, como personas o representantes de entidades, instituciones o Estados en actos públicos, privados, oficiales, solemnes y similares.
         Las reglas de ceremonial para dirigirse a las autoridades, en referencia a las distintas situaciones de las sesiones formales debe considerar un vocabulario acorde con el trato que un delegado diplomático debe dispensar a sus autoridades de mesa. En todos los casos, los delegados se dirigirán a las autoridades como “Sr. Presidente”, “Sr. Moderador”, “Sr. Secretario General”, formulando a continuación su pedido o inquietud de una manera formal. (Ver interpretación de las reglas de procedimiento).

         VESTIMENTA
         Se pedirá pulcritud tanto en lo concerniente a la vestimenta como en lo que al aspecto físico se refiere.
         Recordemos que nunca hay una segunda oportunidad para dar una buena impresión.
         En los días en que se desarrollen los simulacros y durante estos se deberá estar prolijo, elegante y bien vestido.
         A los caballeros se les aconseja vestir de saco, camisa y corbata o bien de estas dos últimas. Para las damas se sugiere un traje, vestido o pollera y blusa, y preferentemente, zapatos cerrados y de tacos bajos.
         Pero no es obligatorio ni necesario asistir con vestimenta formal a las actividades sociales programadas por fuera de las actividades oficiales del simulacro.

         PROTOCOLO
         Es el conjunto o serie de reglas diplomáticas, ceremoniales o paulatinas que reúnen y prescriben el comportamiento o desenvolvimiento dentro de ciertos actos.
         La puntualidad es determinante a la hora de ingresar a las sesiones formales y de iniciar las negociaciones informales. De no ser así, la delegación ausente se vera perjudicada o sancionada.
         La limpieza del ámbito de trabajo es fundamental para el buen desarrollo de la actividad, Esta determinantemente prohibido arrojar residuos fuera de los lugares indicados para ello. Durante las sesiones no se podrá comer, beber ni fumar por una cuestión de orden y respeto para con los delegados y las autoridades.

        

ORATORIA
         El objetivo de lograr una buena oratoria no es otro que crear, en primer lugar, una buena predisposición del publico hacia el mensaje que el orador quiere dar, y en segundo lugar, que el oyente perciba y se convenza del mensaje transmitido, de manera tal que se haya facilitada en todo momento su comprensión. Para lograrlo, deben tenerse en cuenta desde la postura y la forma de hablar, hasta la estructura del discurso mismo.
         En el caso puntual de las asambleas de Naciones Unidas, hay ciertas pautas establecidas acerca del procedimiento parlamentario y el tiempo asignado a cada orador, descriptas ya en las sesiones precedentes. En toda ocasión deberán guardarse en las formas definidas en el reglamento que condicionen el discurso.

         La actitud corporal
         Es importante entrar con seguridad e irradiando energía desde el primer momento, mantener la cabeza alta y la postura erguida, pues esta actitud predispone de manera satisfactoria, dando una pauta de un profundo convencimiento con respecto a lo que se va a decir e, inclusive, claridad del pensamiento.
         La mirada debe estar dirigida al público para así incorporar a todos al discurso. Es importante no abusar de los gestos y evitar tocar con nerviosismo los papeles, el cabello, la lapicera, etc.;  pues puede distraer a quienes estén escuchando el discurso.

         La elocución
         La inflexión de la voz es muy importante para que el discurso no resulte una sucesión pareja y monótona. La primera potencia es la palabra y la segunda es el silencio. Subir y bajar los tonos, manejar los silencios para traer la atención del público y utilizar sinónimos para enfatizar un concepto facilitando así a la comprensión del oyente, son los elementos importantes que deben manejarse y que ayudan a dominar la audiencia.

         Las interpelaciones
         Aquí es importante tener en cuenta que un buen discurso y la impresión que haya dejado en los demás puede caer rápidamente si la respuesta dada la interpelación es insatisfactoria, confusa o evasiva.
         Si la pregunta no es clara o se desvía del tema, podrá ser reformulada: las opciones son poniéndolas en su lugar, precisándola, encausándola o remitiéndola al tema, siempre en forma cortés. Es necesario aclarar que podrá ser reformulada la pregunta, pero no se aceptaran pedidos de reformulación de las respuestas dadas por la delegación en uso de la palabra. Además cabe destacar que la delegación que interpelen podrá tener derecho a una pregunta subsiguiente, posterior a la primera que han realizado, y siempre relacionada con la misma.

         Un razonamiento puede ser rechazado de las siguientes formas:
·         Concediendo alguna de sus partes pero no la conclusión.
·         Demostrando que esa clase de razonamiento es inaceptable o viciosa.
·         Oponiendo otro razonamiento de igual o mayo fuerza.
·         Aceptando su valor, pero argumentando su impertinencia.
·         Ignorándolo, no cayendo en la insolencia.
·         Mostrando el poco valor de los datos en que se basa.
·         Denunciando que lo dicho es falso.
·         Probando que la conclusión esta mal inferida.
·         Condenando la justificación.
·         Demostrando que las cosas no tienen relación entre si.


          EL DISCURSO
          El discurso es la columna vertebral de la exposición ante la asamblea. Su preparación debe ser pautada y estar elaborada de la forma tal que las ideas fluyan de manera lógica,

          Esta estructura se divide en:
·         Apertura
·         Cuerpo
·         Conclusión

           La primera y última frase del discurso son fundamentales. Nunca debe subestimarse la claridad, resonancia y el impacto de la primera frase, así como tampoco el desarrollo bien articulado del epilogo final.
           En las asambleas, los delegados deben dirigirse siempre a la autoridad que este cumpliendo el rol de presidente como Sr. Presidente, tanto para dar el discurso como para formular mociones y responder interpelaciones.
           Se deben respetar las normas establecidas y los tiempos para hablar y no se debe olvidar que el lenguaje apropiado para la ocasión en os debates formales lógicamente difieren de informal.
           No hay que olvidar que uno esta hablando en representación de su país o provincia. Es muy importante no cometer el  error de utilizar términos tales como “yo creo”,”yo pienso”,”me parece que”, etc.
           Una buena oratoria puede salvar un discurso deficiente. Un excelente discurso leído con monotonía pierde el 50% del efecto que podría causar en los oyentes. Utilizar una voz fuerte y segura que debe corresponderse con la actitud de cuerpo y también, en lo posible, con el estado real.
           Para finalizar esta sección, presentamos ejemplos de discurso, el primero de ellos pertenece al primer MNU realizado en la Argentina, y el segundo ante Naciones Unidas. Debido a cuestiones de metodología y didáctica, existen diferencias de forma entre ellos (el encabezamiento, la extensión, etc.), y probablemente su duración exceda lo aconsejado (1 a 2 minutos) que requieren los modelos de Naciones Unidas. El ejemplo a seguir es el de los primeros; el otro ha sido evitado para que puedas buscar recursos y tácticas que hagan tu discurso mejor y más efectivo.
·         Emitido por la delegación de Hungría (representada por un colegio de la ciudad de Resistencia, Chaco), durante el Primer Simulacro de Naciones Unidas, llevado a cabo en Buenos Aires, noviembre de 1994.

Tema: Preservación del medio ambiente Antártico

Sr. Presidente:

         Hungría esta completamente a favor, y destaca la fundamental importancia, de la preservación del medio ambiente 
de la Antártida, por ser el ultimo reducto virgen, esto es, sin la presencia masiva del hombre que ocasiona cambios importantes. Es por, que la Antártida conserva el equilibrio ecológico planetario y asegura la vida de las generaciones futuras. Hungría es conciente de los problemas que la aquejan, y que son ocasionados por las actividades humanas. Estos son:
         A) La insipiente disminución de las especies que constituyen la diversidad antártica: al ser tan frágiles los ecosistemas antárticos, de fácil perturbación y de crecimiento muy lento, cualquier tipo de explotación intensa y permanente provoca su ruptura. Algunas de estas especies son: fitoplancton, zooplancton, peces, lobos marinos, focas, ballenas, entre otras.
         B) La contaminación atmosférica en las bases científicas: debido a los residuos eliminados, a la presencia de un número de personas superior al necesario, a los experimentos biológicos u nucleares allí realizados y la creciente corriente de turistas. Esto alerta el equilibrio de la fauna y la flora terrestre. La emisión de anhídrido carbónico y metano de todo el mundo, y, principalmente, del hemisferio Norte, originada por las actividades naturales e industriales, ha provocado el fenómeno conocido como el efecto invernadero, es decir, impide la irradiación terrestre. Esto constituye un riesgo enorme, ya que el calentamiento progresivo y acelerado de la tierra ocasionara el deterioro de grandes superficies de hielo en la Antártida, lo cual hará subir considerablemente el nivel de las aguas de mar en todo planeta. Esto se ve agravado por la deforestación de bosques intertropicales, lo cual interrumpe el circuito de la evapotranspiración. La emisión de otros gases como los clorofluorocarbonos (CFCs) y el freón, producen una disminución importante del ozono, protector principal de las radiaciones ultravioletas, al combinarse este cloro en la atmósfera, problema agravado en la Antártida debido a su ubicación geográfica y a la circulación atmosférica. Se sabe que las radiaciones ultravioletas perjudican el fitoplancton, una de las especies de la biota más abundantes.
         C) Explotación de recursos minerales: la convención firmada en Wellington, en 1988 aprueba las investigaciones para la futura explotación de los recursos minerales en la Antártida, asegurando, supuestamente la conservación del medio ambiente, pero tiene una prorroga de 50 años.
         Haciendo referencia al Tratado Antártico, firmado en Washington en 1959, el cual establece:
·  Que la Antártida se utilizara exclusivamente para fines pacíficos.
·  La prohibición de explotaciones, experimentos nucleares y la eliminación de desechos radioactivos
·  La protección y conservación de los recursos naturales vivos
·  El mantenimiento de Statu Quo en cuestiones de soberanía territorial, al Protocolo del Tratado Antártico de Madrid, al Principio Nº 29 de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo llevado a cabo en Río de Janeiro, a la Resolución 2949 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual brinda la noción de Patrimonio Común de la Humanidad, define Patrimonio Común de la Humanidad a una nueva realidad jurídica integrada por uno o mas derechos de la humanidad sobre ámbitos determinados que constituyen el interés de la Humanidad. Esta nueva realidad tiene como particularidades:                                    
·  Universalidad
·  Su carácter patrimonial
·  La exclusión de cualquier pretensión de soberanía estatal
          * La utilización racional de este patrimonio
·  Su carácter hereditable
·  Su juridicidad
·  Su uso pacifico
·  Su aspiración a implementar un mecanismo internacional que garantice el cumplimiento de las finalidades perseguidas.
Por todo lo anteriormente expuesto, Hungría insta a todos los Estados miembros a que cumplan con lo que establece el Tratado Antártico, y propone:
              A) La creación de una zona de protección fuera de paralelo de los 60° de Latitud Sur, es decir la convergencia de las corrientes oceánicas calidas y frías, en la cual se restringirá y/o controlara la explotación ictícola
              B) La prohibición de la caza indiscriminada de las ballenas
              C) La realización de una campaña de concientización, a través de los medios de comunicación, destacando la esencial importancia histórica y ecológica de la Antártida
              D) Que los países que poseen bases científicas practiquen en ellas una política ecológica; consiste en: la eliminación ecológica de los residuos y el traslado de estos al país que corresponda, la reducción de la presencia humana, el uso de sustancias biodegradables y la utilización de maquinarias no contaminadas.
              Instan también en la fundación del Parque Mundial Antártico, por el cual se abolirán las pretensiones de soberanía y la declarara Patrimonio Común de la Humanidad.
              Somos plenamente concientes de que el desarrollo sostenible no es posible sin diversos factores, entre ellos, y como unos de los mas importantes, se encuentra el cuidado del medio ambiente. Por lo expuesto, como País Miembro Adherente al Tratado Antártico, luchamos por mantener intacta la Antártida, pues preservarla es preservar al planeta.

·  El siguiente discurso fue emitido en la 26° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas por el Embajador de Pakistán, Sr. Jeelani, el 24 de noviembre de 1994.

              Tema: Problemática Antártica:
                      Para que la amplia gama de cuestiones complejas e interrelacionadas del Medio Ambiente, económicas, científicas y de seguridad relativas a la Antártica sean tratadas con éxito, la comunidad internacional debe tener una visión común del continente. En nuestra opinión, la única visión legítima de la Antártida es la que reconoce que se trata de un ecosistema frágil y de importancia fundamental, que es necesario estudiar y preservar para el bien de toda la humanidad.
                      Fundado en esa visión, el Pakistán ha mantenido invariable la posición de que debería prohibirse en forma permanente la prospección y la explotación de minerales de la Antártida.
                      La firma, en Madrid, en 1991 del Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente, que prohíbe la explotación y extracción de minerales en la Antártida y los alrededores durante cincuenta años, fue un paso positivo. No obstante, seguimos esperando que la Comunidad Internacional se ponga de acuerdo finalmente para convertir esta prohibición limitada en una permanente.
                      Además, se podría considerar la cuestión de fortalecer el Protocolo de Madrid mediante la anexión de cláusulas que establezcan la responsabilidad por los perjuicios que provoquen las actividades contempladas en el protocolo.
                      Mientras se evita el desarrollo de exploración económico en la Antártida, La Comunidad Internacional debe fortalecer y coordinar los programas encaminados al estudio científico del continente. La investigación científica sobre la Antártida puede proporcionar datos inestimables sobre el clima mundial, los recursos marinos y los efectos a largo plazo de la contaminación ambiental. Desde 1991, el Pakistán se ha embarcado en un programa sostenido y exitoso de expediciones de investigación al continente. Nuestros científicos han establecido la Estación de Investigación Científica de Jinna, que se utiliza como punto de partida para llevar a cabo una amplia gama de estudios. Estos estudios se refieren fundamentalmente a la ecología de los oligoelementos en el hielo, el aire y el mar y sus efectos en el medio ambiente; y el levantamiento geológico y geofísico de la zona que se encuentra alrededor de la estación de Jinna.
                       La organización y gestión con éxito de esta actividad de investigación ha sido una tarea muy difícil. Agradecemos la cooperación y ayuda que nos han prestado varios países amigos que son también miembros del sistema del Tratado Antártico. Tenemos interés en seguir cooperando con estos Estados en nuestros esfuerzos futuros. Al mismo tiempo, queremos asegurar a todos los estados que los resultados de nuestra investigación estarán totalmente a disposición de la comunidad internacional.
                       Las deliberaciones de esta comisión sobre la Antártica son de la mayor importancia. Las decisiones que adoptamos son vitales para la gestión efectiva del continente antártico, pero, además, si se concierta de manera inteligente, demostraran que la comunidad internacional es capaz de resolver cuestiones complejas de manera pacifica y productiva. Por ello, acogemos con beneplácito la aprobación por consenso de un proyecto de resolución  sobre la cuestión de la Antártida.

LA POLITICA DE BLOQUES

                        Cabe aclarar que en las Naciones Unidas, naturalmente, no existen “bloques de naciones” como tales. Ante la variedad de tópicos a tratar, un contexto en constante cambio y las desavenencias de la política internacional, los diferentes vínculos que unen o condicionan a las naciones son mucho mas sutiles y, sobretodo, para nada precisos o definidos.

        En los Simulacros de Naciones Unidas los países están incluidos dentro de 6 bloques:
        . Occidental                   . Árabe
        . Del Este                      . Asiático
        . Africano                      . Latinoamericano

        ¿Cuál es la metodología de la política de bloques?

          En los Simulacros de Naciones Unidas, no se dará una etapa de reuniones formales en bloques. No será obligatorio para las delegaciones permanecer en cada uno de sus bloques respectivos durante las Negociaciones Informales, así como tampoco elaborar las hojas de trabajo o los proyectos de resolución en bloque.
          La política de bloques en este caso esta orientada a la confrontación de opiniones y la búsqueda de avales, dado que generalmente los países que integran un bloque geopolítico suelen tener posiciones similares frente a un tópico.

          Al momento de negociar, cada delegación buscara aproximarse a las posturas más acordes con su país. En general:

              A) Las naciones con las que se tiene vínculos políticos o económicos
              B) Aliados históricos
              C) Países con los que se este buscando un acercamiento
              D) Países que estén en la misma situación general o pasando por el mismo problema en particular
              E) Los miembros del bloque al cual pertenece cada delegación  sus potenciales aliados dentro del SNU

          Las negociaciones son informales y por lo tanto, no existe obligación de trabajar con tal o cual delegación. La asociación en este aspecto es totalmente libre, y el proyecto de resolución que finalmente se elabora puede estar alabado por cualquiera de los Estados miembros, siendo el único requisito para presentarlo, contar el numero de avales necesarios y la verificación de la firma de los suscriptos de cualquier consejero. Esto significa que el consejero actuara como escribano, comprobara la autenticidad de los avales estando presentes en el momento de una firma. El consejero firmara al pie del proyecto de resolución.
         Es aconsejable comenzar los propios bloques, para tener un punto de partida. Pero es fundamental en el debate en general, escuchar todas las posiciones que se manejan en el Organismo para dar con una idea general de la situación, cada delegación puede elegir aliados y compañeros. Es sustancial no perder de vista que las Naciones Unidas buscan alcanzar  sus objetivos con consenso.
         Por ultimo, es útil saber que para un mejor desenvolvimiento de los simulacros, la Secretaria General tomara como estructura a los bloques, por lo que las noticias que se susciten, avisos, organización de posibles actividades sociales informales y demás, se encausaran por medio de estos; así que vale la pena estar atento a las indicaciones de los consejeros en este aspecto.

El cuerpo de Consejeros
        El consejero es una figura totalmente ficticia: mientras que en los Modelos cumple un rol fundamental, en las Naciones Unidas sería innecesario y contraproducente.
        El consejero cumple tareas que en la realidad no se presentarían (por ejemplo: explicar dudas sobre las reglas del procedimiento).
        Básicamente los consejeros cumplen tres roles:

1)      Capacitación
El consejero tiene pleno conocimiento del reglamento y de la dinámica del modelo y a él deberás recurrir en caso de las dudas sobre el reglamento, protocolo, desenvolvimiento y dinámica de diferentes instancias del modelo. El consejero podrá aconsejarte en caso de que estés desorientado quedando la decisión bajo tu responsabilidad y criterio. Ten en cuenta su opinión respecto del lenguaje que utilizas y las formalidades, tanto escritas (la correcta presentación de una resolución) como orales (la extensión de un discurso).
No existe un consejero específico para cada bloque, por lo tanto cualquier integrante del Cuerpo de Consejeros puede asesorar a cualquier estado integrante de cada bloque.

2)      Conexión con la Secretaria General y las autoridades
El consejero es quien te mantendrá informado de todos los cambios y novedades dentro del modelo, desde cambios de horario hasta el anuncio de actividades extras. Algunos avisos se repetirán en boca el Secretario General o de los Presidentes durante las sesiones de los órganos.
La cualidad del consejero lo habilita para que en caso de que le plantees dudas que no pueda contestar, busque el asesoramiento adecuado para responderte lo más adecuadamente posible.

3)      Coordinación de grupos
En caso de que un grupo de personas (sea un bloque formal o no) se halle en desorden, paralizado o desorientado, encontrarán en los consejeros a la persona ideal para guiar a buen puerto, tanto por la noción que tienen del Modelo como sus imparcialidades. Si así lo manifiestan, su función en estos casos será la de moderar el grupo (no dirigir, que sería poco productivo) hasta que se coordine solo.